Archivo de Público
Lunes, 3 de Diciembre de 2007

Encuentran los restos de un dinosaurio momificado

Bautizado como 'Dakota', este hadrosaurio conserva piel en muchas partes de su cuerpo.

DANIEL MEDIAVILLA ·03/12/2007 - 21:05h

Recreación del hadrosaurio encontrado en EEUU. AFP

Un grupo de científicos anunció el domingo el descubrimiento de un dinosaurio momificado en EEUU. Gracias a unas condiciones de fosilización que rara vez se producen, parte importante de sus músculos y sus huesos aún están envueltos en la piel del animal, según informaba ayer National Geographic. El hallazgo del hadrosaurio, de 67 millones de antigüedad, al que han bautizado como Dakota, puede proporcionar información detallada sobre cómo eran los tejidos blandos –como la piel– de
estos animales prehistóricos.

Casi todo lo que se sabe sobre los dinosaurios se averigua a través del estudio de sus huesos, que rara vez se encuentran unidos. En el caso del nuevo saurio encontrado, la piel se encuentra intacta en torno a la cola, los brazos, la piernas y parte del cuerpo.

Los estudios preliminares de los restos han revelado algunos datos llamativos. Pese a su gran tamaño –medían unos 12 metros y rondaban las 35 toneladas de peso– eran capaces de desplazarse a gran velocidad. Ayudados de un escáner de tomografía computerizada, los investigadores calcularon la masa muscular del reptil y estimaron que Dakota podría desplazarse a una velocidad de hasta 45 kilómetros por hora. La celeridad le daría una ventaja al nuevo saurio sobre uno de sus posibles depredadores, el Tyrannosaurus rex, que lograba velocidades de hasta 32 kilómetros por hora.

El estudio de la piel fosilizada de Dakota será importante para conocer el aspecto de los dinosaurios. Aunque la piel ha perdido su color, explica National Geographic, buena parte de su textura está intacta y ha permitido a los científicos elaborar un mapa en 3D que indica cuál podía haber sido el aspecto del animal.

El proceso que permitió la llegada del hadrosaurio a manos de los paleontólogos en tan buen estado incluye un cúmulo de casualidades afortunadas. Lo encontró en 1999 el adolescente Tyler Lyson, en la finca de su familia en Dakota del Norte (EEUU). Millones de años antes, los despojos de Dakota habían tenido que sobrevivir, primero, a los depredadores y, luego, a los carroñeros, el clima y el agua. A continuación, el proceso de mineralización debió fosilizar los tejidos antes de que las bacterias pudiesen hincarle el diente. Finalmente, los restos debieron conservarse durante millones de años, hasta el hallazgo de Lyson.

Los investigadores continúan ahora analizando los restos fósiles de este dinosaurio y cuando saquen conclusiones, publicarán un artículo científico que determinará el alcance del descubrimiento. El próximo domingo 16 de diciembre, a las 21.00 horas, National Geographic Channel emitirá Dino Autopsia, un documental que cuenta los detalles de esta excavación.