Fianza de 1,8 millones para el ex alcalde Boadilla por su implicación en el 'caso Gürtel'
Se trata de la fianza más alta impuesta a un imputado en la trama

Panero, cuando fue a declarar a la Audiencia Nacional. GUILLERMO SANZ
Las fianzas impuestas en el caso Gürtel por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid no paran de crecer. El magistrado Antonio Pedreira impuso ayer a Arturo González Panero, ex alcalde de Boadilla del Monte (Madrid), la más alta hasta el momento: 1.800.000 euros. Como en los casos anteriores, se trata de fianzas de responsabilidad pecuniaria que pretenden asegurar la cantidad a la que puede ser condenada la persona imputada.
Arturo González Panero fue una de la primeras víctimas políticas que se cobró el caso Gürtel. Su nombre apareció relacionado con la red de corrupción vinculada al PP a principios de febrero, nada más conocerse las detenciones del presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa, y de su lugarteniente, Pablo Crespo. El propio Panero compareció en la Audiencia Nacional para ponerse a disposición del juez Baltasar Garzón. Su imputación no se hizo esperar, aunque se negó a declarar ante él, al igual que hizo ayer frente el juez Pedreira.
El ex regidor se negó a declarar en el TSJM, como ya hizo ante Garzón
En las resoluciones de Garzón, Panero aparece citado varias veces, porque Boadilla del Monte era uno de los centros de operaciones de la trama. Además, varios imputados estaban a sus órdenes en el ayuntamiento madrileño a través de la empresa municipal de suelo, como Tomás Martín Morales y el diputado del PP Alfonso Bosch, el único parlamentario al que aún no se ha impuesto fianza.
Adjudicaciones sospechosas
Garzón atribuía a Martín Morales, como hombre de confianza de Panero, una participación "en la adjudicación directa de contratos a la empresa Down Town Consulting, actual Easy Concept Comunicación, por parte del Ayuntamiento de Boadilla del Monte". Dicha entidad obtuvo un contrato por 14 años de la Oficina de Atención al Ciudadano de Boadilla. También se adjudicó directamente una parcela a la empresa UFC, propiedad del también imputado José Luis Ulibarri, y se otorgó el proyecto de construcción de la ciudad deportiva en Boadilla a la empresa Hispánica.
El PSOE pregunta a Aguirre por qué no le exige el acta de concejal
La resolución detalla el dinero percibido por Martín Morales de la trama. Cita un ingreso de 510.000 euros, en el que aparece la referencia "Albondiguilla", alias por el que era conocido González Panero en la red. En la investigación, también aparece el aún concejal del PP como uno de los receptores de costosos regalos por parte de Correa.
Precisamente, que Arturo González Panero renunciara a su cargo pero no al acta de concejal protagonizó ayer el debate político en la Comunidad de Madrid. El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, preguntó a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, "si va a seguir sin exigir el acta de concejal a González Panero y si va a seguir sin exigir el acta de diputado a los tres parlamentarios regionales imputados", en referencia a Alfonso Bosch, Benjamín Martín Vasco y Alberto López Viejo.
"No es de recibo que una persona imputada, que no reúne las características para ser alcalde, sí las reúna para ser concejal y mantener su acta de concejal", dijo la portavoz en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, según informa Europa Press.
Sensibles a la corrupción
Tras conocer la fianza impuesta a Panero, Tomás Gómez añadió que "los procesos electorales no sustituyen a los judiciales". "Nos negamos a admitir que la sociedad sea insensible a la corrupción, como acaba de declarar con total desvergüenza el presidente del PP en Castellón, Carlos Fabra", aseguró.
Esperanza Aguirre, por su parte, no comentó la fianza y se limitó a calificar el secreto del sumario de "vergüenza", porque impide a los imputados saber de qué se les acusa, algo que también criticó el propio González Panero.
Depósitos cautelares cada vez más elevados
955.000 euros. Martín Vasco
Benjamín Martín Vasco fue el primero de los imputados que han desfilado por el TSJM al que se impuso fianza. La suya ascendió a 955.000 euros y precipitó su suspensión de militancia del PP y la de los otros diputados autonómicos imputados, Alberto López Viejo y Alfonso Bosch.
750.000 euros. López Viejo
A Alberto López Viejo se le fijó una fianza de 750.000 euros, pese a que Garzón le atribuía haber cobrado más que Martín Vasco (563.000 euros frente a 437.166).
1.000.000 euros. Galeote
A José Galeote, padre del ex eurodiputado del PP Gerardo Galeote, se le impuso un millón de euros de fianza. Tanto él como López Viejo y Martín Vasco han recurrido las cantidades fijadas.