Rosa Díez exige o un Pacto de Estado o elecciones ante la crisis
La líder de UPyD cree que España "ha retrocedido" desde el punto de vista de la igualdad, la cohesión social y territorial en los últimos meses
La portavoz de UpyD en el Congreso, Rosa Díez, sólo ve dos vías de escapatoria de la crisis: que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "supere el dogmatismo partidista" y convoque un Pacto de Estado ante la crisis, o que deje elegir a los españoles llamádoles a las urnas.
"Si no es capaz de gobernar, déjenos a los españoles decidir quién nos gobierna", le ha espetado Rosa Díez a Zapatero en su intervención en el debate sobre el estado de la nación, que ha comenzado reivindicando la unidad de la nación española como "el único instrumento capaz de garantizar la igualdad de todos los españoles ante la ley".
Rosa Díez ha calificado de "nefasta" la política del Gobierno, ha insistido en la necesidad de que los padres puedan elegir la lengua en la que quieren educar a sus hijos y ha reivindicado un Pacto por la Educación que garantice su calidad.
Frente a las "diecisiete leyes educativas", Díez ha apostado por que la Educación pase a ser competencia del Estado, ya que de lo contrario, España "seguirá a la cola de Europa" en esta materia.
A la cara de los parados
Ha considerado que en los trece meses de legislatura, España "ha retrocedido" desde el punto de vista de la igualdad, la cohesión social y territorial, la extensión de derechos y la solidaridad.
"No se atreve a mirar a la cara de la realidad económica"
La líder de UPyD ha reprochado a Zapatero los 4 millones de parados, que no se atreva a "mirar a la cara" de la realidad económica y que dirija un Gobierno "sin voluntad ni capacidad de liderazgo".
También le ha criticado por su intención de "subsidiar" a los parados, una medida cuyo objetivo es "tener cautivos" a los desempleados, según ella.
Díez ha acusado al Gobierno de no haber sido capaz de avanzar hacia una justicia independiente, de no combatir el abandono escolar y de no haber dado solución a la reforma del sistema de financiación autonómica.
En este último aspecto, "no sólo no se ha avanzado hacia una solución viable y sostenible, sino que ha nombrado a un secretario de Estado con rango de vicepresidente (en alusión a Manuel Chaves) para que le ayude a marear la perdiz y a templar gaitas entre los de su propio partido político", le ha dicho a Zapatero.
Impulso del sector turístico
La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Ana Oramas, ha pedido a Zapatero que se ocupe de Canarias y que impulse el sector turístico para "detener la sangría de empleo e iniciar la senda de la recuperación".
"Ocúpese de Canarias, señor presidente", ha reclamado Oramas en su intervención ante la Cámara Alta, en el segundo día del debate sobre el estado de la nación.
"Ocúpese -ha dicho- de impulsar un plan especial de promoción turística" porque, de lo contrario, la pérdida de puestos de trabajo en el sector puede ser "intensísima".
La portavoz de CC también ha exigido al Gobierno que adopte una medida de urgencia como sería la suspensión temporal de las tasas aeroportuarias para hacer más accesible la llegada de visitantes y para mejorar la conectividad interna de Canarias.
Cambalache político
La diputada de Nafarroa Bai (Na Bai), Uxue Barkos, ha alertado de que los políticos, y cada partido con su peso político, van por detrás de la realidad en este período de crisis económica, lo que retrasa la llegada de las soluciones.
"No se trata de hacer cambalaches políticos"
Durante su intervención en el debate del estado de la nación, Barkos ha precisado que no se trata de hacer "cambalaches políticos", ni acuerdos de alternancia bipartidista, lo que, a su juicio, se ha hecho con algunas cuestiones.
Todo ello hace que los discursos políticos no sean creíbles para el ciudadano, "ni siquiera" cuando se llega a pactos, y que si la situación de descrédito es grave en cualquier circunstancia, lo es más con la crisis económica, "cuando la política debería ocupar el espacio de protagonismo que le corresponde para liderar la salida a la misma".
La cigarra de la fábula
El portavoz de UPN en el Congreso, Carlos Salvador, ha acusado al presidente Zapatero de actuar como "la cigarra de la fábula que no se ha preparado para la llegada del invierno", aunque le ofreció su "lealtad" para salir de la crisis.
"Con el convencimiento de que se puede reconstruir esta economía si lo hacemos juntos, vamos a estar aquí", ha asegurado Salvador durante su discurso en el debate sobre el estado de la nación.
Tras ofrecerle su apoyo, el portavoz de UPN ha aconsejado a Zapatero que reproduzca el modelo del gobierno de Miguel Sanz en Navarra, que, según ha explicado, desarrolló medidas contra la crisis consensuadas con el resto de partidos y con sindicatos.
Compromisos en materia de infraestructura
El portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, ha supeditado hoy futuros acuerdos con el Gobierno a que éste cumpla con los compromisos adquiridos en materia de infraestructuras con Galicia, una premisa que ha considerado "imprescindible" para poder reeditar esos pactos.
Respete la pluralidad lingüística del Estado
Jorquera ha sido el encargado de abrir la segunda jornada del debate del estado de la nación con un discurso en el que ha instado al Ejecutivo a que respete la pluralidad lingüística del Estado, y le ha recordado que en la actualidad no asume que el gallego, el catalán y el vasco también son lenguas con estatus oficial.
En su discurso, el diputado del BNG ha exigido al presidente del Gobierno cambios en la política fiscal para que disminuya la presión sobre las rentas más bajas y se acentúe en las más altas, con un impuesto sobre las "grandes fortunas".