La biomedicina dará trabajo a 100.000 personas en 2010
El ministro reconoce la lentitud del sistema sanitario para absorber las innovaciones

EFE - Bernat Soria, en el Congreso.
El sector de investigación y desarrollo en biomedicina dará trabajo en 2010 en España a unas 100.000 personas, siempre que se cumplan las previsiones apuntadas ayer en el Congreso por el ministro de Sanidad, Bernat Soria. En 2004, este sector empleaba a 36.000 trabajadores.
En su última comparecencia ante la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja en esta legislatura, Soria explicó que, de continuar creciendo al ritmo actual, la facturación de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en biomedicina alcanzará en sólo dos años el 1,6% del PIB.
No obstante, el ministro reconoció que la transferencia de conocimiento al sistema sanitario no se está produciendo a la velocidad deseada. “De nada sirve que los resultados de la investigación se queden en los laboratorios o en las revistas especializadas”, agregó el ministro. Para Soria, “hay un desfase entre el lugar que ocupa España en el concierto de las naciones, y el que ocupa en la investigación en general”.
Más de 3.000 investigadores
En lo que se refiere a los científicos, Bernat Soria detalló que los centros de investigación biomédica en red (CIBER), creados en 2006 en el marco del programa Ingenio 2010, aglutinan ya a 3.290 investigadores integrados en 387 grupos dispuestos en red.
Estos centros, junto con otros como el CNIO o el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, han permitido que la inversión pública en I+D+i biomédica haya pasado de 99 millones de euros en 2003 a 215 en 2006.
En cuanto a las empresas biotecnológicas de orientación sanitaria, existen ya 150 que facturan 350 millones anuales y cuya inversión en I+D crece a un ritmo del 30% anual.
Por otro lado, Soria se refirió al desarrollo de células madre análogas a las embrionarias a partir de células de la piel. A su juicio, pese a este descubrimiento, la investigación “tiene que continuar en todos los frentes”, incluyendo a las células procedentes de embriones, ya que “es el conocimiento de las embrionarias lo que permite reprogramar las adultas”.
Salud mental en niños
El ministro habló también de las enfermedades mentales, que están “muy infravaloradas” pese a afectar a un 10% de la población, con especial incidencia en niños y jóvenes.
En este sentido, anunció que hoy se constituirá un CIBER centrado en estas patologías con el fin de “promover el conocimiento en psiquiatría de la infancia y la adolescencia como cualquier otra patología orgánica que requiere prevención, diagnóstico y tratamiento”.
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, Mario Mingo, criticó a Soria por decir que la sanidad “no tiene color político”, mientras deja a muchos ciudadanos sin ayudas para dejar de fumar porque sus comunidades no apoyan la ley antitabaco.