Archivo de Público
Viernes, 24 de Abril de 2009

Un discreto 15% de los universitarios madrileños participa en la consulta sobre Bolonia

Se llevó a cabo en 23 facultades de la Universidad Complutense. La convocante, la Delegación Central de Estudiantes, lo ha calificado de "éxito"

PÚBLICO.ES/EFE ·24/04/2009 - 12:13h

Imagen de una urna en el interior del edificio de la facultad de Ciencias de la Información (UCM) en el Campus madrileño de Ciudad Universitaria. EFE

La consulta celebrada ayer sobre la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) , más conocido como Plan Bolonia , en las 23 facultades de la Universidad Complutense, se ha quedado en un discreto 15,32% de participación, según la convocante Delegación Central de Estudiantes, que lo ha calificado de "éxito".

Después de todo el revuelo generado a raíz de la polémica sobre la implantación del nuevo Plan de Universidades, los estudiantes -principales implicados- parecen no haberse sentido aludidos ante la llamada de las urnas , convocada por la propia Delegación Central de Estudiantes, que se ha clausurado con menos de un 20% de participación.

El 88,74% de los estudiantes es favorable a detener el Plan Bolonia

En una nota enviada hoy por la Delegación Central de Estudiantes, en la que ofrecen los primeros datos del resultado de la consulta, señalan que el 88,74% de los estudiantes es favorable a detener la implantación del EEES para abrir un proceso de debate sobre el futuro la Universidad Pública, el 5,16% desea continuar con su aplicación y el 5,80% no se posiciona.

Desinformación

En la consulta, también se preguntaba sobre el nivel de información respecto al proceso de Bolonia, así como su procedencia, a lo que el 77,5% considera que "falta información", y que esta procede mayoritariamente del movimiento estudiantil.

La Delegación de Estudiantes considera que los resultados han servido para tomar el pulso a las opiniones del alumnado de la Complutense, así como para contribuir al debate sobre el EEES, y que esta consulta "no trata de ser definitiva ni sustitutiva del famoso referéndum" que desde sectores del estudiantado se ha venido soliciando a las autoridades académicas.