Archivo de Público
Sábado, 28 de Febrero de 2009

"Si todos son proteccionistas ¿por qué nosotros no?"

El Conseller de Innovación y empresa de la Generalitat de Catalunya considera que la administración pública debe intervenir sin miedo para encarar la crisis.

D.MIRÓ/G.AYUSO ·28/02/2009 - 08:00h

ARNAU BACH - Josep Huguet, en su despacho durante la entrevista.

El conseller de Innovación y Empresa, Josep Huguet, critica el miedo a políticas más proteccionistas y avisa de que el sector del automóvil no seguirá ocupando a tantos trabajadores como hasta ahora.

"Debemos prepararnos: el automóvil ocupara a menos gente"

El presidente de Seat reclamó el miércoles a la Generalitat que compre sus vehículos. ¿La administración debe concederle preferencia?

Mientras Sarkozy lleva a cabo en Francia una política autárquica sin contemplaciones, aquí tenemos el temor de favorecer demasiado la producción local. Merkel critica el proteccionismo, cuando los lander tienen capital en Volkswagen. Si medio mundo practica cierto proteccionismo, ¿por qué no lo podemos hacer nosotros?

Ha criticado al Ministerio de Industria por no tener en cuenta a las autonomías para elaborar el Plan Integral de Automoción.

"El trabajo entre comunidades acaba siendo sólo una guerra PSOE-PP"

Hemos ofrecido nuestra colaboración sincera al ministerio y recorreremos camino juntos, pero Industria entiende por trabajo de coordinación que ellos se inventan las medidas y tú te apuntas. Y las reuniones de trabajo entre las comunidades acaban siendo sólo una guerra entre el PP y el PSOE.

La patronal se ha manifestado en Catalunya para reclamar más medidas.

Todo lo que se hace siempre es poco. Aunque si sumamos las ayudas del Estado con las de las comunidades autónomas se está haciendo más en favor de la automoción que en Alemania o Francia.

Se están perdiendo muchos puestos de trabajo. ¿Cómo será el sector tras la crisis?

La nueva industria no ocupará a tanta gente como ahora. Debemos prepararnos, diseñar un plan B para ocupar la mano de obra sobrante. A través de la agencia pública Acció estamos reorientando a las empresas hacia otras oportunidades de negocio en sectores como la tecnología médica, la aeronáutica, el packaging y la industria ferroviaria.

¿Las firmas irán finalmente al Salón del Automóvil?

Sí que estarán. Se han mejorado muchísimo las condiciones para que asistan.

"Estamos ayudando al automóvil más que Francia y Alemania"

La Generalitat ha aumentado su participación en Ficosa. ¿Hay más empresas que les han pedido ayuda?

Sí, hay lista de espera. La reflexión es que la nueva financiación tiene que ir a alimentar la gallina, el sector productivo, antes de repartir los huevos. Ahora toca aumentar el gasto, hay que ponerlo todo en el asador para salir de este cuello de botella.

¿La bronca política entre PP y PSOE perjudica la salida de la crisis?

El problema de fondo es que PP y PSOE se pelean en todo menos en una cosa, en el unitarismo y el centralismo. Pero en las cosas en las que se tendrían que poner de acuerdo, que son medidas para adelgazar el Estado, el subsidio de paro, el modelo de flexiseguridad, las jubilaciones, la formación continuadaen todos estos temas de fondo no son capaces de llegar a acuerdos. No tienen sentido de Estado.