Archivo de Público
Miércoles, 28 de Enero de 2009

El PP promete suprimir la asignatura "adoctrinadora" cuando gobierne

El Partido Popular ha asegurado este miércoles que respaldará las iniciativas que quieran adoptar los padres que objetan contra Educación para la Ciudadanía

EFE ·28/01/2009 - 18:52h

El Partido Popular ha asegurado este miércoles que respaldará las iniciativas que quieran adoptar los padres que objetan contra Educación para la Ciudadanía y ha garantizado que cuando vuelva a gobernar suprimirá esta asignatura, que es un "intento de meter doctrina política y partidista en las aulas".

El diputado y presidente del PP de Álava, Alfonso Alonso, ha asegurado que su partido seguirá "dando la batalla política" contra el "adoctrinamiento de nuestros hijos" y el "recorte de libertades en las aulas de los colegios" que supone esta asignatura.

Alonso ha reaccionado así a la sentencia del Tribunal Supremo (TS), que ha rechazado el derecho a ejercer la objeción de conciencia frente a la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

"Un catecismo socialista en las escuelas"

La sentencia -que aún tardará en ser redactada al menos un mes, según el PP- "no se puede entender como una carta blanca para introducir un catecismo socialista en las escuelas y para tratar de adoctrinar a nuestros hijos a través de esta asignatura".

Ha señalado que el fallo rechaza el derecho a objetar en los casos que el Tribunal Supremo ha analizado, pero también ha abordado otras cuestiones "relacionadas con los contenidos de la asignatura para evitar el adoctrinamiento de los niños".

, ha agregado, antes de garantizar que seguirá comprometido en el objetivo de que los niños y jóvenes "sean formados en libertad y espíritu crítico; en la escuela quere"El principal objetivo del PP es la defensa de las libertades"mos libertad, calidad y valores".

Alfonso Alonso ha arremetido contra la "conducta de división e intolerancia" que, a su juicio, ha mantenido el PSOE y el Gobierno durante años en relación con esta asignatura, "donde ha brillado por su ausencia cualquier tipo de tolerancia o diálogo con la comunidad educativa".