El Vaticano manifiesta su preocupación por la sentencia del Supremo
Según Zenon Grocholewski, "se trata de un derecho fundamental de los padres el que puedan educar a sus hijos de acuerdo con sus propios convencimientos"
El cardenal prefecto de la Congregación Pontificia para la Educación Católica del Vaticano, Zenon Grocholewski, manifestó hoy su preocupación ante la negativa del Tribunal Supremo a reconocer el derecho a la objeción de conciencia a la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. El cardenal consideró que "se trata de un derecho fundamental de los padres el que puedan educar a sus hijos de acuerdo con sus propios convencimientos. Es un derecho esencial", recalcó.
Grocholewski manifestó su preocupación ante la "imposición de una determinada educación ética"
Por esta razón, Grocholewski manifestó su preocupación ante la "imposición de una determinada educación ética" que "no se corresponde con los principios con que muchos padres desean educar a sus propios hijos".
Aún con todo, el cardenal no quiso hacer más valoraciones, a la espera de que el Tribunal publique la sentencia y se den a conocer las razones por las que los jueces han decidido rechazar la petición de los padres objetores. De todas formas, animó a los padres que así lo deseen a seguir adelante en su batalla para conseguir que se reconozca su derecho a objetar.
"Objeción necesaria"
Hace pocos meses, el mismo cardenal Grocholewski consideró que la objeción de conciencia a EpC "no sólo es oportuna sino necesaria", según declaró en una entrevista a la revista católica italiana 'Il Consulente Re'.
Según Grocholewski la objeción de conciencia a EpC "no sólo es oportuna sino necesaria"
En esa misma entrevista, el purpurado sostenía que "no debe ser el Estado el que dicte qué contenidos éticos se deben enseñar a todos" tal y como se hace en España, donde la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos "promueve una sociedad fundamentada en el relativismo y el nihilismo anticristiano", aseguró.
Dentro de pocos días, el cardenal secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, visitará España y, con toda probabilidad, se reunirá con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Tanto la asignatura Educación para la Ciudadanía como la ampliación de la Ley del aborto son algunos de los temas que actualmente más preocupan a la Iglesia católica, por lo que no se descarta que el 'número dos' del Vaticano y Zapatero hablen de ellos durante su encuentro.
Los obispos españoles no se pronuncian
La Conferencia Episcopal Española (CEE) declinó hoy pronunciarse sobre la sentencia del Tribunal Supremo sobre la objeción de conciencia a la asignatura Educación para la Ciudadanía (EPC).
Fuentes de la CEE explicaron a Servimedia que los obispos están a la espera de conocer con todo detalle los argumentos de la citada sentencia, que no admite la objeción de conciencia a EPC.
Un documento de la Comisión Permanente de la CEE de febrero de 2007 afirma que "Educación para la ciudadanía es inaceptable en la forma y en el fondo: en la forma porque impone legalmente a todos una antropología que sólo algunos comparten y, en el fondo, porque sus contenidos son perjudiciales para el desarrollo integral de la persona".