El PSOE cree el fallo del Supremo contra la objeción de Ciudadanía es una "gran derrota política e ideológica del PP"
El portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, ha confiado en que el PP pida disculpas por su "innoble" campaña contra la asignatura de Educación
El portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, ha confiado en que el PP pida disculpas por su "innoble" campaña contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía, una vez que el Tribunal Supremo ha considerado que es "plenamente constitucional".
Alonso ha instado a los populares a acatar la decisión del Supremo y a corregir "sus desmesurados excesos verbales" contra una asignatura que decían que era, según ha recordado, un adoctrinamiento y un ataque a la libertad de expresión.
A su juicio, todas estas acusaciones "injustas y desmesuradas" han quedado desmentidas con la resolución del Tribunal.
La asignatura, ha continuado Alonso, pretende constituirse en referente de los derechos humanos, las libertades y los derechos cívicos recogidos en la Constitución, que es la norma por la que se rige moral y éticamente la sociedad española.
"Gran derrota política del PP"
El portavoz socialista ha reconocido el derecho que asiste a los colectivos implicados a recurrir la sentencia, pero ha recordado que ha sido el pleno de la sala tercera del Supremo el que ha rechazado la posibilidad de objetar con una mayoría de veintidós magistrados frente a siete.
"En un Estado de derecho hay que respetar y acatar las decisiones de los tribunales, máxime si es el Tribunal Supremo y por una mayoría muy cualificada", ha recalcado.
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha manifestado que el fallo del Tribunal Supremo sobre la objeción de conciencia a Educación para la Ciudadanía supone "un gran derrota política" e "ideológica" del PP y espera que con este pronunciamiento se cierre "el debate" sobre la asignatura.
El presidente andaluz ha señalado en rueda de prensa que el fallo supone una derrota política del PP por haber estado "amparando el conservadurismo más ultramontano y más integrista que hay en la sociedad andaluza".
Por otro lado, la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, celebró la decisión del Tribunal Supremo (TS) de respaldar la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) y reclamó a la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, una solución inmediata para los alumnos que objetaron.
En esta línea, Menéndez pidió a Aguirre que "ponga fin a los intentos de hacer de la asignatura una batalla política" y afirmó que el Tribunal ha decidido lo que los socialistas llevan bastante tiempo denunciando: "que ningún Gobierno regional puede incumplir las leyes, ni siquiera el de Madrid".
En este sentido, recordó las palabras de Esperanza Aguirre cuando su Gobierno decidió apoyar la objeción de conciencia a esta asignatura cuando "se limitó a remitir la cuestión de la legalidad de la objeción a lo que el Tribunal Supremo fuera a decidir". "Pues bien, el Tribunal Supremo ha decidido que la objeción es ilegal, por lo que el Gobierno de Aguirre tiene la obligación de aplicar esta asignatura en el plan de estudios como cualquier asignatura obligatoria más", afirmó la portavoz.