Valencia acogerá el primer centro de operaciones para misiones de paz de la ONU en España
Será el primero de este tipo en España y el segundo en Europa. Tendrá como misión planificar, preparar, gestionar y dirigir las operaciones de paz
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, firmaron este miércoles en Madrid un acuerdo para el establecimiento en Quart de Poblet (Valencia) de un centro de operaciones para las misiones de mantenimiento de paz de la ONU, el primero de España y el segundo de Europa.
Tras la firma, De la Vega subrayó que, con este acuerdo, España vuelve a reafirmar su compromiso con "el multilateralismo eficaz, con la paz y la estabilidad internacional". Por su parte, Ban Ki Moon agradeció "de corazón" al Gobierno "su visión, liderazgo e iniciativa" en este proyecto y la ayuda que presta a la ONU para afrontar "algunos de los grandes desafíos de nuestro tiempo".
El nuevo centro, que fue adjudicado a España en 2006, dará empleo directo a 1.200 personas y acogerá a 300 funcionarios internacionales de la organización.
Tendrá como misión planificar, preparar, gestionar y dirigir las operaciones de paz de Naciones Unidas y asegurará la continuidad y la integridad de las funciones desarroladas por el centro de Brindisi (en Italia), sirviendo de soporte al trabajo de 90.000 civiles y militares desplegados en las diferentes operaciones que la organización internacional mantiene en todo el mundo.
El proyecto "más avanzado y ecológico"
Según explicó Ban Ki Moon, garantizará la transimisión de vídeo, voz y datos sin interrupciones para ayudar a personas que, en muchas ocasiones, están "en situaciones desesperadas".
España logró el proyecto de este nuevo centro, que según explicó la vicepresidenta rondará los 25 millones de euros, enfrentándose a países como Dinamarca, Finlandia y Rumanía.
"El acuerdo permitirá aprovechar lo mejor de los españoles"
Según explicó De la Vega, Quart de Poblet acogerá el centro porque el proyecto español era "el más avanzado, el más ecológico, el más racional". "Era el mejor", concluyó. De la Vega aseguró que, así, Quart de Poblet, Valencia y España "tienen desde hoy un plus en prestigio, en presencia internacional, en iniciativa y en empleo".
"Demostamos que cotizar en la bolsa de los valores éticos es la más segura y beneficiosa de las inversioens que un país puede realizar", agregó. En definitiva, dijo, el acuerdo va a permitir "expresar lo mejor de los españoles" y construir "una base para el compromiso y el desarrollo, una base para la paz y el respeto".
Soporte administrativo y logístico
Por su parte, el secretario general de la ONU dio las gracias "de corazón" al Gobierno de España por "su determinación y esfuerzo político", que han permitido sacar adelante este proyecto en Valencia.
Ban Ki Moon, que aseguró que visitará Valencia "dentro de 18 meses", cuando el centró esté ya en marcha, destacó la importancia de este centro, que complementará el de Brindisi y reduciría "el riesgo" que se deriva de que todas las comunicaciones de las misiones de paz, que en muchos casos "pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte", dependan de un solo centro.
Entre los cometidos del futuro centro de Quart de Poblet está el de proporcionar soporte administrativo y logístico a las misiones a través del despliegue de equipos y servicios de calidad y aportar financiación adecuada y personal entrenado.
Además, asistirá otras misiones políticas de Naciones Unidas, proporcionando asesoramiento en temas militares, policiales, desminado, logístico y administración.