Archivo de Público
Miércoles, 28 de Enero de 2009

La economía española caerá un 1,7% en 2009 y seguirá en recesión en 2010

El FMI rebaja las previsiones para la economía española y augura un panorama mundial no visto desde la Segunda Guerra Mundial

AGENCIAS ·28/01/2009 - 15:16h

El Fondo Monetario Internacional rebajó hoy de nuevo sus previsiones de crecimiento para la economía española que, dijo, se contraerá en un 1,7% este año y continuará en recesión en el 2010.

En diciembre, la entidad había pronosticado que el Producto Interno Bruto (PIB) español se encogería en por lo menos un 1% el año próximo, pero hoy bajó su cálculo ante el empeoramiento del entorno económico a nivel mundial.

Sus previsiones para 2010 pasan del +0,8% al -0,1%

Lo peor si cabe es que su pesimismo se extiende al 2010, el año en el que en su anterior pronóstico -que realizó en noviembre en ese caso- el FMI vislumbraba la recuperación, con un crecimiento del 0,8%.

Ahora su vaticinio es la continuación de los números rojos, con un decrecimiento de la economía del 0,1%.

Los pronósticos del Fondo están en línea con los adelantados por la Comisión Europea hace algo más de una semana y son peores que los que maneja el Gobierno español, especialmente para el 2010.

El Ministerio de Economía cuenta con una reducción del PIB del 1,6% este año y un aumento del 1,2% para el 2010.

El Mundo, también muy mal

No sólo España sufrió el tijeretazo del Fondo, sino que el organismo redujo sus previsiones de crecimiento en todos los princiales países del mundo.

De forma colectiva, el planeta crecerá este año tan sólo un 0,5%, su menor cifra desde la Segunda Guerra Mundial, mientras que en 2010 experimentará un repunte "gradual", hasta el 3%, siempre que los Gobiernos lleven a cabo intervenciones decisivas en la economía, indicó el FMI.

El planeta crecerá este año un 0,5%, su menor cifra desde la II Guerra Mundial

"Una recuperación económica sostenida no será posible hasta que las operaciones del sector financiero sean restablecidas y se desatasque el flujo del crédito", dijo el FMI en su informe (PDF).

Actualmente, la política pública deja que desear, a su juicio, en vista de la incertidumbre que aún domina los mercados financieros.

En los países avanzados la inestabilidad continuará hasta que los Gobiernos tomen medidas enérgicas para reestructurar el sector bancario con la liquidación de bancos insolventes y la absorción de las deudas de mala calidad que intoxican los balances de las entidades financieras.

Por países

El FMI cree que Estados Unidos, el epicentro de la crisis, se contraerá un 1,6% este año, pero augura que la recuperación comenzará también aquí, con un crecimiento del 1,6% en el 2010.

Mientras, en la zona del euro la recesión restará 2 puntos al PIB de sus miembros este año, que en el 2010 crecerán un 0,2%.

La gangrena se extenderá también a los países emergentes, donde el crecimiento se ralentizará "drásticamente" desde un 6,3% en el 2008 hasta un 3,3% este año.

China crecerá este año un 6,7%, frente al 9% del 2008

Las naciones en desarrollo se resienten de la caída de la demanda de sus exportaciones y de los precios de las materias primas, así como de la dificultad para obtener financiación externa. China crecerá este año un 6,7%, frente al 9% del 2008.

Por su parte, el Fondo bajó en 1,4 puntos porcentuales el crecimiento de América Latina para este año, que registrará tan sólo un 1,1%. México, el país más vinculado a Estados Unidos, caerá en la recesión en 2009, cuando su PIB se contraerá un 0,3%.