Archivo de Público
Miércoles, 28 de Enero de 2009

Ahmadineyad: "Los que desean el cambio deberán disculparse ante Irán"

El presidente iraní ha anunciado en un multitudinario mitin que el país ofrecerá una "respuesta positiva" si Estados Unidos hace "un cambio efectivo en las tácticas"

PÚBLICO.ES/EFE ·28/01/2009 - 13:42h

BEHROUZ MEHRI/AFP - El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha respondido hoy a su homólogo norteamericano, Barack Obama, que Irán espera de Estados Unidos "un cambio en las tácticas, fundamental y efectivo" y que, si éste se produce, Teherán ofrecerá "una respuesta positiva".

En un multitudinario mitin en la ciudad de Kermansah, al oeste de la capital, Ahmadineyad ha subrayado que "Irán observa con la necesaria paciencia y precisión al Gobierno estadounidense", después de que Obama declarase el lunes a la televisión saudí Al Arabiya que Washington considera importante "estar dispuesto a hablar con Irán". "Y Teherán responderá de una manera positiva si percibe cualquier cambio real y fundamental en la política estadounidense", ha insistido el mandatario conservador iraní en un discurso reproducido por la televisión y la agencia oficial de noticias Irna.

"Aquellos que desean el cambio deberán disculparse, corregir el negro pasado y los crímenes cometidos contra la nación iraní"

En este sentido, ha advertido que si se descubre que el cambio es más que un retoque cosmético de las tácticas entonces no solo Irán sino "todas las naciones del mundo tendrán una fuerte reacción". Por ello, ha vuelto a pedir a Obama que varíe la perspectiva con que EEUU atiende los problemas mundiales: "el cambio debe manifestarse en dos vías: reformas fundamentales y variación de las tácticas", ha dicho.

Si su voluntad es sincera, "aquellos que desean el cambio deberán disculparse ante la nación iraní y corregir el negro pasado y los crímenes cometidos contra la nación iraní", ha precisado Ahmadineyad.

Una mala y larga relación 

Irán y Estados Unidos rompieron sus lazos en 1980 tras el asalto a la embajada norteamericana en Teherán y el triunfo de la revolución islámica que derrocó el régimen del último Sha de Persia, Mohamad Reza Pahlevi. Sin embargo, las raíces del conflicto entre ambos países se hunden en 1953, cuando un golpe de Estado urdido y ejecutado por la CIA -e instigado desde Londres- acabó con el Gobierno del primer ministro nacionalista Mohamad Mossadegh y devolvió el poder absoluto al Sha.

Estados Unidos, junto a Israel y la Unión Europea, acusan a Irán de ocultar un programa nuclear secreto cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal de armas atómicas. Teherán niega las acusaciones y asegura que su proyecto de enriquecer uranio busca solo aplicaciones energéticas civiles.

Tras la entrevista de Obama a Al Arabiya, donde dijo que si Teherán tiende la mano, Washington dará una respuesta acorde, la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, aseguró que Irán tiene "una clara oportunidad" para cooperar de "manera productiva" con la comunidad internacional. Clinton sugirió que la reacción de EEUU dependerá de los pasos que dé Irán: "que la mano se abra depende realmente de ellos", dijo.