Archivo de Público
Miércoles, 28 de Enero de 2009

El Gobierno ve en Askatasuna y D3M vínculos con Batasuna

La izquierda abertzale presenta una lista con candidatos desconocidos y otra con históricos

GUILLERMO MALAINA ·28/01/2009 - 13:14h

EFE - El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. EFE/Archivo

Apenas unas horas después de hacerse públicas las candidaturas para las elecciones vascas de Demokrazia Hiru Milioi (D3M) y Askatasuna esta última integrada a priori por personas sin relación con siglas ilegalizadas, el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró que en ambas formaciones hay "vinculaciones claras" con Batasuna y sus marcas herederas.

Rubalcaba se basó en los informes que elabora la Policía y la Guardia Civil sobre ambas candidaturas para entregárselos "en pocos días" a la Fiscalía, la Abogacía del Estado y al juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, que ya tomó la primera medida el pasado lunes al encarcelar a ocho dirigentes abertzales. Entre ellos, está la cabeza de lista de D3M por Álava, Amparo Lasheras.

La mayor diferencia entre D3M y Askatasuna radica, en principio, en que sólo la primera integra a miembros conocidos de la izquierda abertzale.

Una lista sin sombras

Las listas de Askatasuna, sin embargo, están compuestas por personas desconocidas en la vida política y sin aparente relación en el pasado con la ilegalizada Batasuna o sus siglas herederas. Entre sus candidatos, hay profesores, periodistas y administrativos, entre otros profesionales.

Tanto el Ministerio Público como la Abogacía del Estado las únicas instituciones que pueden iniciar ante el Tribunal Supremo un proceso de ilegalización pretenden ir más allá de la identidad de los candidatos de Askatasuna para evitar que se repita la situación vivida hace cuatro años. En aquellos comicios, de 2005, decayó la lista de Aukera Guztiak, que integraba en su seno a miembros de la izquierda abertzale, mientras que superaba el filtro la hoy ya ilegalizada EHAK, cuyos miembros también eran entonces unos desconocidos.

El ministro de Interior dijo confiar por ello en que la investigación "a fondo" de la Policía y la Guardia Civil permita ahora determinar "más vinculaciones" entre D3M, Askatasuna y la izquierda abertzale tradicional. Según agregó, la Justicia deberá valorar después si los supuestos nexos de unión son suficientes para anular ambas candidaturas.

La primera doctrina la ha marcado ya Garzón. En el auto que dictó el lunes, aseguraba que D3M es "el centro organizativo de la nueva Batasuna", y que Askatasuna se constituyó en partido en 1998 por "el riesgo que algunos consideraban inminente de ilegalización de Herri Batasuna". También decía que ambas marcas quieren estar en las elecciones para "dar cumplimiento a la estrategia terrorista de ETA".

Fuentes de la lucha antiterrorista citadas por Europa Press dieron este miércoles por seguro la impugnación de Askatasuna con el argumento de que el partido se creó como "una marca electoral" de ETA. Porque, de momento, entre la documentación incautada en la operación policial dirigida por Garzón, no han aparecido pruebas que vinculen a Batasuna y Askatasuna. Prácticamente, los únicos datos que se disponen es que dos de sus promotores hace una década fueron Manuel García Centoira, miembro de EH en Llodio (Álava), y Javier Arzuaga, integrante de Herritarren Zerrenda, anulada en 2004.

También ha trascendido que Agurtzane Solabarrieta, una de los ocho encarcelados por Garzón el lunes bajo la acusación de ser la nueva responsable de comunicación de la Mesa Nacional de Batasuna, integró como segunda suplente la candidatura de Askatasuna en la única ocasión en que esta concurrió a unas elecciones, en 2001. Lo hizo aparte de EH y sumó 663 votos. Sus estatutos están limpios.