D3M presenta unas listas plagadas de candidatos vinculados a la izquierda abertzale
La plataforma electoral desafía así al juez Baltasar Garzón, quien dictó el lunes prisión incondicional sin fianza para ocho dirigentes de la dirección de Batasuna

EFE - Integrantes de la plataforma D3M (Demokrazia 3 millones).
La plataforma electoral Democracia Tres Millones (D3M) ha desafiado al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón al presentar unas candidaturas encabezadas por conocidos militantes de la izquierda abertzale.
Garzón dictó el lunes prisión incondicional sin fianza para ocho dirigentes de la izquierda abertzale detenidos el pasado viernes 23 de enero por un presunto delito de integración en organización terrorista.
Las candidaturas de D3M en Vizcaya están encabezadas por Itziar Lopategi, conocida militante de la izquierda abertzale, militante de LAB, ex portavoz de la plataforma electoral anulada Autodeterminaziorako Bilgunea (AuB) y de las ilegalizadas también de Acción Nacionalista Vasca (ANV) para las Juntas Generales vizcaínas.
Idoia Ibero es la primera de las listas de la plataforma por Gipúzcoa, quien también encabezó una candidatura de ANV.
Amparo de Lasheras, cabeza de lista de Alava, se encuentra en prisión tras ser detenida en la citada operación policial desarrollada en Euskadi por orden de Baltasar Garzón.
Lasheras e Itziar Lopategi fueron las encargadas de presentar públicamente el pasado 10 de enero la plataforma D3M, donde anunció su intención de proceder a la recogida de firmas para poder concurrir a las elecciones autonómicas vascas.
El segundo lugar de la candidatura de Vizcaya lo ocupa Julen Aginako, miembro histórico de la Mesa Nacional de Herri Batasuna.
Candidatos desconocidos
Por su parte, Askatasuna se presenta a las elecciones del 1 de marzo con unas listas integradas por candidatos desconocidos en su gran mayoría y que, aparentemente, no han integrado planchas electorales de la izquierda abertzale anteriormente.
Los primeros candidatos, Juan José Basterra Respaldiza (Álava), José Manuel Leunda Dolado (Guipúzcoa) y Daniel Campo Urquidi (Vizcaya) son personas a las que no se les recuerda militancia en partidos o presencia en candidaturas anteriores.
El Boletín Oficial del País Vasco publica hoy las candidaturas presentadas ante las juntas electorales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
Las listas de D3M y de Askatasuna son, en principio, las únicas susceptibles de ser investigadas
Las listas de D3M y de Askatasuna son, en principio, las únicas susceptibles de ser investigadas por si fuesen continuación de formaciones ilegalizadas, como lo están siendo estas dos.
D3M concurre en Alava con la denominación Arabako Democracia 3.000.000, mientras que en Vizcaya y Gipúzcoa lo hace con la denominación genérica de D3M. Askatasuna lo hace en los tres territorios históricos bajo esta denominación.
Los recursos a las listas podrán ser interpuestos por los partidos los días 4 y 5 de febrero. La subsanación de errores deberá realizarse de forma previa. El proceso finalizará el 12 de febrero, con la decisión del Tribunal Constitucional, si las candidaturas que se pretenden ilegalizar recurren en amparo, ante la determinación que adopte el Tribunal Supremo.