Obama, estandarte mundial para la paz en Oriente Próximo
El nuevo enviado de EEUU para la zona, George Mitchell, asegura que su viaje a la región "refleja el interés del presidente estadounidense por revivir el proceso de paz y hacerlo avanzar"

EFE - El nuevo enviado de EEUU para Oriente Medio, George Mitchell (i), conversa con el ministro de Exteriores egipcio, Ahmed Abul Gheit, en El Cairo (Egipto), ayer martes 26 de enero. Mitchell inició en El Cairo una gira internacional, destinada a impulsar el proceso de paz palestino-israelí.
El nuevo enviado de EEUU para Oriente Próximo, George Mitchell, aseguró hoy en El Cairo que su viaje a la región "refleja el interés del presidente (Barack) Obama por revivir el proceso de paz y hacerlo avanzar".
Mitchell realizó estas breves declaraciones tras reunirse con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, para conocer de cerca los esfuerzos mediadores egipcios entre Israel y el grupo palestino Hamás, según la agencia oficial de noticias egipcia, MENA.
El enviado de EEUU, que viaja con la misión encomendada por el presidente estadounidense, Barack Obama, de escuchar a todas las partes, revisó durante el encuentro con Mubarak "los esfuerzos de Egipto por alcanzar un alto el fuego en la franja de Gaza y por reabrir los pasos fronterizos".
Reunión a puerta cerrada
A la reunión, mantenida esta mañana a puerta cerrada en el palacio presidencia de Al Itihadiya, en El Cairo, asistieron también el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Ahmed Abul Gheit, y el jefe de los servicios de inteligencia, el general Omar Suleiman, que actúa como mediador entre Israel y los palestinos, así como entre las distintas facciones palestinas.
Mitchell vivió de cerca el conflicto con Bill Clinton
El nuevo enviado de EEUU para Oriente Próximo aterrizó ayer en el aeropuerto de El Cairo, donde se entrevistó con el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, y con el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa.
Mitchell, que ya conoce de cerca el conflicto árabe-israelí, que vivió de cerca durante la administración del ex presidente estadounidense Bill Clinton, viajará también a Jerusalén, a Cisjordania, Jordania y Arabia Saudí.
Optimismo de Obama
El presidente Obama expresó ayer en su primera entrevista televisada desde que llegó a la Casa Blanca, con una cadena árabe, su optimismo acerca de las perspectivas para la paz entre Israel y los palestinos.
En su conversación con la cadena Al Arabiya, de capital saudí, Obama declaró sobre el conflicto en la zona que "muy a menudo Estados Unidos empieza dictando, y no siempre conocemos todos los factores involucrados en estos asuntos".
"Así que primero escucharemos. Mitchell conversará con todas las partes principales involucradas (en el conflicto). Luego me dará su informe, y a partir de ahí formularemos una respuesta específica", manifestó.
Solana y Mitchell
En su entrevista televisada, Obama reiteró el apoyo estadounidense a Israel, país al que calificó como "un fuerte aliado de EEUU", y agregó que él sigue creyendo que "la seguridad de Israel es lo más importante".
Obama sigue creyendo que "la seguridad de Israel es lo más importante"
La gira de Mitchell por la región, que se prolongará hasta el próximo 3 de febrero, coincide con otra de Solana que se desplazó a Oriente Próximo para continuar los esfuerzos de la UE por alcanzar una tregua duradera entre Israel y Gaza tras la ofensiva militar israelí de más de tres semanas que se cobró la vida de 1.400 palestinos.
Asimismo, la llegada del responsable estadounidense se produce un día después de que las autoridades egipcias mostraran su convicción de que Hamás e Israel alcancen un alto el fuego en la primera semana del próximo mes y que podría entrar en vigor el día 5 de febrero.