Archivo de Público
Miércoles, 28 de Enero de 2009

Bolivia después del referéndum constitucional

 

 

ANTONIO RODRÍGUEZ CARMONA ·28/01/2009 - 08:00h

El desenlace del referéndum ha abierto la caja de Pandora de las interpretaciones. El recuento provisional arroja un resultado más apretado del previsto por el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). El mapa electoral ha revalidado la división del país en dos regiones. Cuatro departamentos del Occidente optaron por el , mientras el No se impuso en los cuatro departamentos de la Media Luna del Oriente del país. En medio, el departamento de Chuquisaca registra un empate técnico.

Este resultado ha resucitado a la oposición. No tanto a PODEMOS, partido que parece roto, sino a los prefectos de la Media Luna. "No se puede gobernar desconociendo a la mitad del país", dijo Costas, prefecto de Santa Cruz, insistiendo en la tesis del "empate catastrófico". Branko Marinkovic, presidente del Comité Cívico, insiste en que el Ejecutivo debe escuchar el mensaje de los votantes, buscar el diálogo y concertar. Un tono conciliador que contrasta con la estrategia frentista y violenta que practicaron los líderes regionales el año pasado y que condujo a la masacre de Pando.

"Aquí no hay empate, la ganadora es la Constitución", replicó Morales. Ciertamente, el 60% no es una derrota. Es menor al 67% del referéndum revocatorio de agosto (probablemente su techo electoral), pero similar al 63% cosechado por la constitución en Ecuador. Sin embargo, la gobernabilidad se puede complicar. Ante el posible bloqueo de PODEMOS en el Senado, Morales ya ha avisado que recurrirá a los decretos para proseguir el "cambio". Su gestión será revisada con lupa. El reto es crear empleos, industrializar el gas y poner en marcha el aparato productivo nacional. Lo que requiere traducir la conquista política en gestión pública.

En el horizonte aparecen las elecciones presidenciales del 6 de diciembre. El MAS confía en recuperar los votos urbanos. ¿Y la oposición? El referéndum deja claro que existe espacio para una alternativa, aunque están desunidos, sin propuesta ni candidato con proyección. Tienen 11 meses para seducir al mundo rural. Muchas tareas para poco tiempo.