Archivo de Público
Miércoles, 28 de Enero de 2009

El rebrote de la violencia pone a prueba la tregua

Hamás mata a un soldado israelí y Tel Aviv responde eliminando a un campesino y con nuevas amenazas. Los ataques ensombrecen la visita del enviado de Obama, George Mitchell

EUGENIO GARCÍA GASCÓN ·28/01/2009 - 08:00h

AFP - Cortejo fúnebre de Anwar Dreim, de 24 años, el campesino de Gaza que murió ayer en el ataque que el ejército israelí lanzó como represalia.

Cuando sólo han transcurrido diez días desde el establecimiento de la tregua entre Israel y Hamás, la violencia rebrota en Gaza. Un soldado israelí murió y tres resultaron heridos al explotar ayer una potente mina al paso de un destacamento que patrullaba junto a la verja de Gaza cerca del paso de Kisufim.

Se trata del primer ataque de las milicias de Hamás desde que se inició la tregua, aunque en este periodo han muerto dos palestinos y varios han resultado heridos. Pese a estos incidentes, ni Israel ni el movimiento palestino han anunciado la ruptura del alto el fuego.

Israel descarta que se trate de una mina vieja colocada con anterioridad

El mismo sistema lo han utilizado las milicias con frecuencia en el pasado, pero es la primera vez que lo usan desde el inicio de la tregua. Los militares israelíes descartaron que la mina hubiera explotado accidentalmente y que se tratara de un artefacto viejo que las milicias hubieran plantado con anterioridad. El titular de Defensa, Ehud Barak, advirtió de que pronto habría una respuesta, aunque no precisó en qué consistiría.

Poco después el Ejército llevó a cabo varios ataques que se cobraron la vida de un campesino y que dejaron heridos a varios milicianos de Hamás. La aviación también disparó un misil contra un miliciano que viajaba en una motocicleta en la localidad de Jan Yunis y que resultó herido.

Sin embargo, fuentes militares indicaron que esa no era la respuesta de Israel y que la auténtica se producirá pronto y será más contundente. Si es así, se podría crear una gran tensión que pondría en peligro una tregua.

Mitchell no tiene intención de dialogar con una de las partes: Hamás

La violencia estalló un día antes de que hoy llegue a Israel y a los territorios palestinos el nuevo enviado de Estados Unidos, George Mitchell, que en su primera visita viene a "escuchar" a las partes implicadas.

Presiones israelíes

Pero el ex senador demócrata Mitchell no tiene la intención de abrir un diálogo con Hamás, algo que dificultará enormemente su trabajo si no lo impide desde el inicio. La nueva Administración de Barack Obama ha dicho que está dispuesta a conversar con Siria e Irán, pero no con el movimiento islamista palestino.

Israel ha abortado una iniciativa en este sentido del presidente francés Nicolas Sarkozy, que pretendía que la Unión Europea suavizara su posición con respecto a Hamás, informó el diario Haaretz. Los israelíes consiguieron que Alemania, Italia y Chequia frenaran la iniciativa de Sarkozy.

Mitchell deberá usar toda su paciencia para tratar de resolver un conflicto que envenena no sólo la región de Oriente Próximo, sino las relaciones de Estados Unidos y la Unión Europea con el mundo árabe.

Los israelíes no han dicho hasta ahora ni una palabra sobre Mitchell, aunque es obvio que no ven con buenos ojos que nadie meta las narices en lo que ellos consideran que son sus asuntos.

Israel no puede estar satisfecho puesto que, en un informe que elaboró hace años, Mitchell escribió que el principal problema que se ha de superar es el de la construcción de asentamientos judíos en los territorios ocupados. Los israelíes no han cesado ni por un momento de construir en Cisjordania desde la Conferencia de Madrid de 1991, ni han dado muestra alguna de querer hacerlo.