Archivo de Público
Martes, 27 de Enero de 2009

Clinton respalda el derecho de Israel a defenderse

La secretaria de Estado estadounidense cree que los ataques con cohetes perpetrados por milicianos palestinos "no pueden quedarse sin respuesta"

AGENCIAS ·27/01/2009 - 21:02h

AFP - Hillary Clinton junto a Barack Obama.

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, considera que Israel tiene derecho a defenderse de los ataques con cohetes perpetrados por milicianos palestinos, afirmando que este tipo de hechos no pueden quedarse sin respuesta.

"Nosotros apoyamos el derecho de Israel a la autodefensa. Los disparos de cohetes palestinos que se están aproximando cada vez más a las zonas pobladas en Israel no pueden quedarse sin respuesta", afirmó Clinton en su primera rueda de prensa en el Departamento de Estado. "Es lamentable que la dirección de Hamás aparentemente crea que va en su interés el provocar el derecho a la autodefensa en lugar de construir un futuro mejor para la población de Gaza".

Sobre Irán

Por otra parte, respecto a Irán, la secretaria de Estado consideró que existe una oportunidad clara para que Teherán demuestre que está dispuesto a "comprometerse de forma significativa". Preguntada sobre el comentario de ayer del presidente estadounidense, Barack Obama, de que Estados Unidos está dispuesto a extender su mano a Irán si este país "abre su puño", Clinton sugirió que quizá debería ser Teherán quien diera el primer paso. "Hay una oportunidad clara para que los iraníes, como el presidente expresó en su entrevista, demuestren alguna disposición a comprometerse de manera significativa con la comunidad internacional", aseveró. "Si esa mano es más o menos firme realmente depende de ellos", agregó.

Asimismo, destacó que continuarán con un amplio diálogo con China, que se extenderá más allá de las preocupaciones económicas que manifestaba el ex presidente George Bush. "Necesitamos un diálogo amplio con China. El diálogo estratégico que inició George Bush se acabó convirtiendo en un diálogo económico", dijo Hillary, que destacó que ese aspecto "es muy importante", pero "no el único".