Álvarez reparte responsabilidades por el caos de Barajas: "Exijan a las compañías"
La ministra de Fomento reitera sus disculpas a los ciudadanos por la situación vivida en Madrid el pasado día 9 a causa de la nevada y dice que el cierre del aeropuerto de Barajas fue "el mínimo e imprescindible" para garantizar la seguridad de los pasajeros

EFE - La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, antes de su comparecencia.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha animado a los pasajeros a exigir a las compañías aéreas que cumplan con sus obligaciones y dijo que en el Ministerio sólo se han recibido "sorprendentemente 190 reclamaciones por pasajeros afectados en operaciones de Iberia hasta el día 25 de enero".
Durante su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, la ministra pidió disculpas a los ciudadanos por la situación vivida en Madrid el pasado día 9 a causa de la nevada y dijo que el cierre del aeropuerto de Barajas fue "el mínimo e imprescindible" para garantizar la seguridad de los pasajeros.
Se refirió también a la situación de la compañía Iberia , sobre la que dijo que existía un conflicto interno con los pilotos y señaló que ya el 16 de diciembre de 2008 AENA inició de oficio actuaciones para requerir información a la compañía sobre las cancelaciones y retrasos en la compañía.
Además, aseguró que "esto no sólo pasa en España ya que las condiciones meteorológicas adversas son las que más afectan a la operatividad de los aeropuertos" y señaló que sólo en lo que va de 2009, nueve aeropuertos han tenido que cerrar al menos un día.
Sorpresivo cambio
En cuanto a los problemas en la red de carreteras, indicó que "a pesar de las actuaciones realizadas el sorpresivo cambio de rumbo e intensidad de la nevada y el gran volumen de tráfico provocaron el colapso".
Recordó a este respecto que la nevada se produjo en hora punta de la mañana y en viernes, el día con mayor volumen de tráfico de entrada y salida en Madrid, con 1,7 millones de desplazamientos.
Las carreteras del Estado tuvieron un buen comportamiento
Asimismo, defendió que las carreteras del Estado tuvieron un mejor comportamiento que aquellas que dependen de la Comunidad de Madrid y del ayuntamiento de la capital.
En esta línea, Álvarez denunció que los problemas generados en las calles y carreteras que no dependen de su Ministerio afectaron a las vías del Estado "porque las incidencias se transmiten de unas a otras".
Se refirió concretamente a la Calle 30, que según la ministra provocó los atascos en la A-1, y a la M-50, que tardó más de 13 horas en recuperar la normalidad frente a lo que tardaron en recupearse las vías dependientes del Ministerio de Fomento, entre 4 y 8 horas, según la ministra.