Bermejo: "En un Estado de derecho no puede haber un poder absolutamente descontrolado"
El ministro de Justicia se ha reiterado en su posición de disconformidad con respecto a la huelga de paro y asegura que el Gobierno socialista ha sido el que "más se ha esforzado" por modernizar la justicia
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha declarado en una entrevista en Radio Nacional que resulta "incompatible" ser uno de los poderes del Estado y hacer reivindicaciones amenazando con ponerse en huelga.
Bermejo ha sido reiterativo en su posición de disconformidad con respecto a la huelga de paro convocada para el 18 de febrero, intención que los magistrados mantienen tras la reunión mantenida ayer con el Ministerio de Justicia, aparentemente, en un clima de "cordialidad".
Bermejo ha asegurado que "no puede haber en un Estado de derecho un poder absolutamente descontrolado. Los jueces son un poder que también tiene sus servidumbres", en referencia al imperativo de los magistrados de cumplir con sus obligaciones.
El ministro no "termina de entender del todo" la posición de los jueces, precisamente, en este momento. "Deberán explicar por qué algo que funciona normalmente desde 2003 en el proceso penal , de pronto no puede funcionar".
En su opinión, en nuestro país "aún quedan muchas cosas que mejorar" en el plano judicial, sin embargo, el Gobierno socialista "ha sido el que más se ha preoucupado por la modernización de la justicia".
El enorme esfuerzo que ha realizado el Gobierno al poner sobre la mesa otros 20 millones de euros, "que no son poco", servirá para acortar al menos a la mitad los plazos de modernización del sistema de gestión judicial. Bermejor ha señalado que se continúa con el objetivo de tener un juez por cada 10.000 habitantes, y que el presupuesto en tecnología ha aumentado de 34 a 72 millones de euros. Además, "vamos a crear 150 jueces cada año durante la legislatura".
Así, según ha dicho el ministro "se ha convocado una huelga que no creemos que sea el mejor camino". Bermejo opina que la sanción al Juez Tirado por el caso Mariluz subyace en las intenciones de convocar la propuesta. Aún así, el ministro asegura que entiende la frustración de los jueces por no poder ejercer su labor en las mejores condiciones pero cree que el caso Mari Luz ha influido en esta decisión.
Preguntado sobre las afirmaciones hechas por Federico Trillo , sobre si las reivindicaciones de los jueces terminarían por romper el pacto de la Justicia o ponerlo en riesgo, el ministro ha sido bastante claro.
Con referencica a los Acuerdos que se firmaron en el terreno de la modernización de la justicia, desde luego "por mi parte no se va a romper nada". "Trabajaremos en esta modernización como está previsto y no creo que haya razones para que Trillo anuncie la ruptura de nuestros acuerdos".