Archivo de Público
Lunes, 26 de Enero de 2009

La UE está dispuesta a acoger presos de Guantánamo

Los ministros de Exteriores de los 27 se reúnen para alcanzar una posición común 

DANIEL BASTEIRO ·26/01/2009 - 11:35h

EFE - El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea felicitaron el lunes a Barack Obama por su decisión de cerrar el polémico campo de internamiento de Guantánamo y decidieron responder de forma conjunta si el nuevo presidente de EEUU pide Europa de acogida para los presos.

El secretario de Estado español para la UE, Diego López Garrido, aseguró al término de la reunión que la "disposición de la UE es positiva", pero pidió prudencia porque "es un problema de EEUU y EEUU tiene que hacernos la petición". En el mismo sentido se pronunció el ministro checo de asuntos Exteriores, Karel Schwarzenberg, añadiendo que la complejidad de la acogida hace "legalmente imposible" que algunos países acojan a reclusos que, tras el cierre de la cárcel, no puedan volver a su país por riesgo para su vida.

Portugal lidera la lista de países de acogida, a la que podrían sumarse con condiciones España, Francia, Finlandia o Reino Unido

La discusión involucrará ahora a los ministros de Interior y Justicia, que deben buscar y consensuar la fórmula legal adecuada. "Las decisiones de un país afectan a otro", recordó López Garrido en referencia a la libertad de circulación de la que gozarían presos que, sin tener cargos pendientes con la Justicia, decidan instalarse en algún país europeo.

A la complejidad legal se le suman los argumentos de países como Austria o Dinamarca, que consideran que la UE no puede hacerse cargo de un problema exclusivamente estadounidense. En el otro lado de la balanza, Portugal lidera la lista de países de acogida, a la que podrían sumarse con condiciones España, Francia, Finlandia o Reino Unido.

Asimsimo, los 27 ministros retiraron el lunes de la lista negra de organizaciones terroristas a los Muyahidines del Pueblo de Irán, un grupo opositor al Gobierno e instituciones iraníes, tras una sentencia del Tribunal europeo de Primera Instancia que certifica que no hay pruebas contra la organización.