Ocho detenidos vinculados a la nueva dirección de Batasuna
Baltasar Garzón ordenó la operación, que incluye a algunos miembros como la portavoz de la nueva plataforma 'Demokrazia 3 millones', Amparo Lasheras
El Cuerpo Nacional de Policía ha detenido esta noche a ocho personas vinculadas a la izquierda abertzale, incluidas algunas como la portavoz de la nueva plataforma Demokrazia 3 millones (D3M), Amparo Lasheras, en una operación ordenada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Las detenciones se han producido por la presunta colaboración reiterada de estas personas con formaciones políticas ilegalizadas por su relación con el terrorismo.
El magistrado se trasladó esta noche a Bilbao, desde donde ha coordinado los registros y las detenciones, que comenzaron sobre la una y media de la noche y a las seis y media de la mañana no habían finalizado. Los ocho detenidos prestarán declaración el domingo por la tarde.
Vizcaya, Álava y Guipúzcoa
Según informaron fuentes de la lucha antiterrorista, cuatro de los arrestos se han producido en Vizcaya, tres en Álava y los otros dos en Guipúzcoa.
Además, los agentes de la Policía han registrado en Bilbao el domicilio del histórico dirigente de Herri Batasuna Tasio Erkizia, pero éste no ha sido detenido. En Vizcaya han sido detenidos Arantza Urkaregi, José Ramón Etxebarria, e Imanol Nieto (en Sestao). De la cuarta persona detenida todavía no se conoce su identidad.
En Alava han sido detenidos Aitor Bezares y Amparo Lasheras en Vitoria e Iñaki Olalde en Salvatierra. En Guipúzcoa, Hodei Egaña en San Sebastián y Agurtzane Solabarria en Usurbil.
"Sustitutos" y "colaboradores"
El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo hoy que los detenidos en el País Vasco y Navarra son los "sustitutos" de la Mesa Nacional de la ilegalizada Batasuna y son "colaboradores" de ETA. En una rueda de prensa durante su visita a la Brigada de Investgación Tecnológica de la Policía Nacional, en Madrid, Rubalcaba felicitó a la Policía Nacional por esta operación y por "impedir" que la Mesa Nacional ninguna de Batasuna fuera sustituida por otra.
Rubalcaba dejó claro que con estas detenciones no se persigue "idea"
Afirmó que la Policía "cree" que tiene pruebas suficientes de que los detenidos "estaban apoyando y estaban en el entramado de ETA". Calificó el trabajo policial de "minucioso" y explicó que a partir de la misma tarde en la que se acabó el trabajo policial para desmantelar la Mesa de la ilegalizada Batasuna, la policía se puso a trabajar para impedir que otros sustituyeran a los que hasta ahora habían hecho esa tarea.
"Lo que hemos hecho esta mañana es poner a disposición judicial a los que estaban encargados de sustituir a quienes fueron a prisión por ser miembros de la ilegalizada Batasuna", dijo el ministro. Rubalcaba dejó claro que con estas detenciones no se persigue "ninguna idea". "Se puede ser independentista, lo que no se puede es apoyar a aquellos que quieren la independencia del País Vasco y matan a aquellos que no piensan como ellos. Eso no se puede hacer desde la política y eso es lo que vamos a impedir", sentenció.
Los datos de los detenidos son los siguientes:
- Arantza Urkaregi, delegada del sindicato de la enseñanza STEE/EILAS en la Universidad del País Vasco, fue concejal de Euskal Herritarrok en Bilbao entre 1999 y 2003, año en el que encabezó la candidatura anulada de Herria Aurrera al ayuntamiento de Bilbao.
También integró la lista, igualmente anulada, de ANV a las Juntas Generales de Vizcaya, por la circunscripción de Bilbao, en las pasadas elecciones locales. Desde entonces ha actuado en numerosas ocasiones como portavoz de ANV y de la izquierda abertzale.
Así mismo, Urkaregi fue la coordinadora y portavoz del proceso asambleario que llevó a la fundación de Batasuna en 2001, aunque no formó parte de su Mesa Nacional.
- José Ramón Etxebarria fue miembro de la Mesa Nacional y parlamentario de Herri Batasuna y encabezó en 2003 la candidatura anulada de Autodeterminazioaren Bilgunea (AuB) a las Juntas Generales de Vizcaya. También fue uno de los integrantes del grupo de profesores despedidos de la Universidad del País Vasco que durante casi una década se concentró diariamente a las puertas del campus de Leioa (Vizcaya).
- Imanol Nieto fue uno de los empleados contratados por el PCTV-EHAK, es considerado por Garzón como uno de los responsables en 2001 de la organización juvenil ilegalizada Haika y en 1998 ya fue detenido acusado de participar en actos de violencia callejera
- Hodei Egaña cuenta con dos detenciones, en 2002 y 2007, por su presunta participación en actos de violencia callejera en Guipúzcoa y el pasado año fue llamado a declarar a la Audiencia Nacional como uno de los promotores del homenaje en San Sebastián al preso de ETA Iñaki De Juana cuando abandonó la cárcel.
- Amparo Lasheras, periodista de profesión, lleva muchos años vinculada a la izquierda abertzale, integrando listas de candidaturas ilegalizadas; este mes actuó como portavoz de la nueva plataforma abertzale, D3M, que reúne firmas para presentarse a las elecciones vascas.
- Aitor Bezares es parlamentario de las Juntas Generales de Álava desde 2007, cuando encabezó la candidatura de ANV por Vitoria, una de las listas de esta formación que no fue anulada por los tribunales.
- Iñaki Olalde, ex concejal de Salvatierra y ex juntero alavés por HB, es uno de los pocos integrantes de la última Mesa Nacional de la ilegalizada Batasuna que se encontraba en libertad.
Además, se ha registrado el domicilio, sin arrestarle, de Tasio Erkizia, un histórico dirigente de Herri Batasuna. Formó parte de la Mesa Nacional de esta coalición de la izquierda abertzale y fue concejal y teniente alcalde en el ayuntamiento de Bilbao en la primera legislatura democrática.
Con la sustitución en 2001 de HB por Batasuna, Erkizia perdió protagonismo ante dirigentes más jóvenes de la izquierda abertzale, hasta que la detención de la mayoría de ellos en los últimos años hizo que volviera a actuar de portavoz en varias ocasiones.