Informes policiales vinculan a D3M y Askatasuna con Batasuna
Los datos, obtenidos por la Policia, Guardia Civil y Ertzaintza, ya están en manos de la Fiscalía del Tribunal Supremo

ALFREDO ALDAI/EFE - Integrantes de la plataforma D3M en una rueda de prensa a principos de este mes.
Los informes policiales remitidos a la Fiscalía del Tribunal Supremo sobre las candidaturas de las formaciones Demokrazia Hiru Milloi (D3M) y Askatasuna permiten "establecer una vinculación histórica" entre estos dos partidos y Batasuna, Herri Batasuna y otros grupos de la izquierda abertzale, han confirmado hoy fuentes jurídicas que han precisado que estos datos se encuentran ya en poder de la Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo.
Los análisis sobre las dos formaciones que pretenden presentarse a las elecciones autonómicas vascas del próximo 1 de marzo han sido elaborados por la Guardia Civil, la Ertzaintza y el Cuerpo Nacional de Policía por encargo de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que abrió el pasado viernes diligencias previas de investgación sobre ambos partidos.
Organización de actos
Los informes también revelan que dirigentes de D3M y Askatasuna han participado, convocado y organizado actos políticos relacionados con actividades de la izquierda abertzale y sus grupos afines, agregaron las citadas fuentes.
Las mismas fuentes señalaron, que una vez reunida toda la informción, el Ministerio Público actuará en caso de disponer de pruebas consistentes en la primera semana de febrero, teniendo en cuenta que las Juntas Electorales provinciales proclamarán las candidaturas el próximo día 2.
Mismas identidades, distintos grupos
La Fiscalía entiende que los cuatro oficios que dictó el pasado día 9 (dirigidos a las Fuerzas de Seguridad y a la Fiscalía de la Audiencia Nacional), están dirigidos a investigar cualquier movimiento en el entorno de Batasuna que pretenda burlar la ilegaliación de este partido en 2003. Este partido, que ya que ha cumplimentado el primer paso para presentarse a las próximas elecciones vascas, atiende a la legalidad en sus estatutos, en los que asegura que su "vocación es el desarrollo y defensa de los valores democráticos y derechos y libertades fundamentales, recogidos en los diferentes instrumentos estatales o internacionales actualmente vigentes". En esos estatutos, consultados por Europa Press, Askatasuna ni siquiera hace mención a cuestiones vascas.
Otro de los frentes que ya se investigan es el de la agrupación D3M, al coincidir la identidad de algunos de sus sus impulsores con los de agrupaciones de partidos de la izquierda abertzale ilegalizados o anulados en anteriores comicios electorales. Si se diera "coincidencia en el elemento subjetivo" (las identidades de las personas), como parece ser el caso, se actuaría al igual que con las candidaturas anteriormente impugnadas y anuladas, AuB (2003), Aukera Guztiak (2005) o la mayoría de las listas presenadas por Abertzale Sozialistak y por ANV en 2007, según fuentes de la Fiscalía.
De momento, ya se sabe que entre los impulsores de la agrupación D3M figuran los ex dirigentes de HB, Julen Aginako o Itziar Aizpurua; los representantes de la ilegalizada ANV, Unai Zurrano o Ane Legorburu; o la que fuera portavoz de AuB, Itziar Lopetegi.