"Un día en Guantánamo es como un siglo"
Entrevista: Amnistía Internacional presenta el testimonio de Lahcen Ikassrien, ex prisionero en la base estadounidense

Lahcen Ikassrien, ex reo de Guantánamo.
Lahcen Ikassrien, ciudadano marroquí detenido en Guantánamo durante tres años y medio, fue interrogado por la Policía española "al menos en cuatro ocasiones", entre 2002 y 2004, para que "colabore con las autoridades", según el informe de la Unidad Central de Información Exterior.
"Le pido a Obama que juzgue a todos los responsables de las torturas"
¿Cuándo fue capturado?
En noviembre de 2001 cerca de Kunduz, en Afganistán. Yo estaba viviendo allí. Cuando comenzó la guerra no sabíamos qué estaba pasando, pero después supimos que los americanos utilizan a la gente de la Alianza del Norte para capturar gente por la calle y entregarla a cambio de recompensas. Detienen a afganos y árabes y los llevan a Guantánamo.
¿Cómo le detuvieron?
A mí me trasladaron primero a un centro de detención cercano a Kandahar y después a Guantánamo, en enero de 2002.
¿Cómo es un día en la base?
Un día en Guantánamo es como un siglo. Estábamos desnudos, sin comida ni agua. Yo estaba en una especie de contenedor individual, sin poder hablar con nadie durante mucho tiempo. Nos torturaban con perros, no teníamos acceso a las medicinas. Allí estás casi todo el día despierto, porque una vez que te ven dormido te echan agua o dan golpes en la puerta para que te despiertes. También nos echaban una especie de spray en la celda que hace que te piquen los ojos, que te hace llorar. Así estuve casi cuatro años.
Obama ha prometido cerrar el penal ¿Qué le pediría?
Le pediría que justifique porqué todavía hay gente presa en Guantánamo y que juzgue a los responsables de las torturas. Creo que antes de cerrar Guantánamo habría que abrirlo al público para que la gente vea dónde y cómo han vivido seres humanos y que el mundo sepa que pasa allí.
Afirma que allí le visitaron funcionarios españoles...
Sí. En marzo o abril de 2002 la Policía española empezó a investigar a varios detenidos, entre ellos yo.
"Ahora estoy en otro Guantánamo. No puedo trabajar ni ver a mi familia"
¿Qué le preguntaron?
Muchas cosas, pero yo dije que quería responder a esas preguntas si me trasladaban a España. Les dije que no tenían derecho a preguntarme. Cada vez que venían, después me torturaban los americanos.
¿De qué le acusaban?
No tenían acusación, solamente me amenazaban.
También apunta que le ofrecieron trabajo a cambio de información...
Sí, me dijeron que me darían trabajo y me sacarían de Guantánamo. También me ofrecían documentos y casa, pero yo siempre dije que no quería nada, que me dejaran en paz.
Finalmente le liberaron...
Sí, porque todo es falso. La Audiencia Nacional me dejó libre el 27 de octubre de 2006.
¿Cómo ha sido su vida desde ese momento?
Ahora estoy en un Guantánamo diferente. No puedo trabajar, no puedo ir a ver a mi familia y no tengo a nadie aquí. Tampoco puedo salir del país.