Olmert se lamenta ahora de la muerte de civiles en Gaza
El primer ministro israelí asegura que "dejaremos la franja tan pronto como sea posible" y achaca a Hamás la responsabilidad de las tres semanas de ataques que han causado la muerte a unos 1.300 palestinos

EFE - El primer ministro israelí, Ehud Olmert, durante su comparecencia en la rueda de prensa conjunta con los líderes de la Unión Europea.
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha expresado su dolor por la muerte en Gaza de civiles que, señaló, no estaban involucrados en el terrorismo pero se convirtieron en "víctimas y rehenes de Hamás", y se comprometió a impedir que tenga lugar en la franja palestina una crisis humanitaria.
Asimismo, aseguró a los líderes europeos que viajaron a Oriente Próximo impulsar una tregua duradera en Gaza que las tropas de su país "no tienen intención de quedarse" en la franja palestina. Olmert afirmó que las fuerzas israelíes abandonarán por completo Gaza lo antes posible, una vez que la tregua sea "estable".
Estas declaraciones fueron echas ante los líderes de España, José Luis Rodríguez Zapatero, Francia, Nicolas Sarkozy, Reino Unido, Gordon Brown, Alemania, Angela Merkel, Italia, Silvio Berloscuni y la República Checa, Mirek Topolanek, que llegaron hoy a la región para mostrar su apoyo al cese de las hostilidades
"No iniciamos esto para conquistar Gaza, no queríamos controlar Gaza, no queremos permanecer en Gaza y dejaremos Gaza tan pronto como sea posible", dijo el jefe del Gobierno israelí. También reiteró que su país inició la ofensiva contra el movimiento islamista Hamás para frenar la "situación insostenible" de fuego de cohetes contra las poblaciones del sur de Israel.
"Israel no es vuestro enemigo"
El primer ministro isarelí quiso defenderse de los efectos negativos derivados de la masacre producida por su ejército en Gaza. De ese modo, durante una puesta a punto diplomática, Olmert se mostró afectado ante los líderes de la Union Europea, y una vez acabado, en teoría, el asedio, de la muerte indiscriminada de palestinos durante la ofensiva contra Hamás iniciada el pasado 27 diciembre.
"Quiero pedir disculpas a todos los que hayan sido injustificadamente perjudicados"
"Quiero pedir disculpas en nombre del Gobierno de Israel a todos aquellos que hayan sido injustificadamente perjudicadas en esta operación en Gaza. No era nuestra intención dañarlos, herirles o dispararlos", son las palabras de Olmerte quien, además quiso dejar claro quienes son los responsables, en su opinión, de las tres semanas de la ofensiva Plomo Fundido. "Israel no es vuestro enemigo. Hamás es vuestro enemigo real", declaró.
Olmert no dudó, asimismo, en manifestar su voluntar de seguir "haciendo lo que sea posible para impedir la crisis humanitaria en Gaza y ayudar a las víctimas civiles" .
El mandatario hebreo no aportó cifras en su discurso, pero Moaweya Hasanein, jefe de los servicios de emergencia en Gaza, estima que los muertos en la ofensiva superan los 1.300, de los que 417 son niños, 108 mujeres, 120 ancianos, 14 personal sanitario y 4 periodistas. Los heridos superan los 5.450, dos terceras partes de los cuales son civiles, indicó Hasanein.
Tregua "frágil"
En su discurso de apertura de la sesión semanal del Consejo de Ministros, Olmert se mostró "esperanzado" de que el alto el fuego unilateral que Israel declaró a partir de las 2.00 hora local (00.00 GMT) sea respetado también por el movimiento islamista pero recordó que Israel está preparada para todas las opciones.
"Si continúa el fuego, el Ejército está preparado"
"Si continúa el fuego, el Ejército está preparado. Sabremos actuar sin dilación tal y como lo requieran (las circunstancias)", advirtió. "Tenemos que impedir", dijo, "que Hamás pueda reconstruir su capacidad bélica mediante el contrabando de armas".
El primer ministro expresó su voluntad de "trabajar con Egipto y EEUU" para cumplir ese objetivo y pidió a la Unión Europea que se comprometa a ayudar al estado judío en su propósito de acabar con Hamás y reducir, así, una de las amenazas que tanto preocupan a Israel.
Compromiso de Europa
Sarkozy tomó la palabra tras Olmert, para reiterar el compromiso de Europa en proteger el derecho de Israel a defenderse y mostró su apoyo al alto el fuego y su disposición a ofrecer tecnología y observadores para ayudar al mantenimiento de la tregua.
El presidente José Luis Rodríguez Zapatero aseguró, por su parte, que España y la UE serán "firmes constructores" de una "paz justa" en Oriente Próximo que garantice seguridad del Estado judío y permita el nacimiento del Estado palestino.
Brown instó a Israel a abrir los puestos fronterizos con la franja palestina
El presidente del Gobierno español subrayó que el cese de los bombardeos israelíes era "un deseo unánime de la comunidad internacional y de la inmensa mayoría de los ciudadanos del mundo desde hace varias semanas" y dijo que debe consolidarse con la retirada de las tropas israelíes de la franja de Gaza, con garantías de seguridad para Israel y con el impulso de un proceso de paz definitivo.
Por su parte, la canciller alemana, que habló en tercer lugar, ofreció la ayuda de Berlín para apoyar el fin del tráfico de armas hacia Gaza, mientras que el jefe del Gobierno británico instó a Israel a abrir los puestos fronterizos con la franja palestina y a crear "una paz real" en la región.