Archivo de Público
Domingo, 18 de Enero de 2009

Rusia reanudará "próximamente" los suministros de gas a Europa

Putin y Timoshenko aseguran una pronta reanudación de los suministros tras llegar a un acuerdo de tarifas para el carburante ruso destinado a Ucrania. Rusia promete suminitrar gas a Ucrania a precios europeos

EFE ·18/01/2009 - 11:08h

Alexander Prokopenko/REUTERS - En la foto, el primer ministro ruso Vladimir Putin y su homóloga ucraniana Yulia Tymoshenko se reúnen para negociar la crisis del gas a primera hora en Moscú.

Moscú y Kiev llegaron anoche, tras maratonianas negociaciones, a un acuerdo de tarifas para el carburante ruso destinado a Ucrania, que debe poner fin al conflicto por el gas que ha dejado sin suministro a gran parte de Europa.

Los jefes de los Gobiernos ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Yulia Timoshenko, se reunieron durante casi diez horas y únicamente interrumpieron las negociaciones para asistir en el Kremlin a una conferencia internacional sobre los problemas de los suministros del gas, convocada por el presidente ruso, Dmitri Medvédev.

El acuerdo incluye "un descuento del 20% para la compra de gas natural ruso"

El acuerdo alcanzado incluye "un descuento del 20% para la compra de gas natural ruso, si se mantiene la tarifa preferencial de tránsito por Ucrania de 2008", anunció Putin en una comparecencia conjunta ante la prensa con su homóloga ucraniana.

Gas ruso a precios europeos

No obstante, "a partir del 1 de enero de 2010 adoptaremos íntegramente un establecimiento de precios y tarifas de bombeo de gas ruso en total conformidad con los estándares europeos, sin cortes ni descuentos", puntualizó Putin, y enfatizó que la fórmula europea será aplicada "tanto al tránsito como al precio del carburante".

De esta manera, este año Ucrania comprará gas a Rusia al precio europeo menos un 20%, es decir, a 360 dólares por mil metros cúbicos, mientras que a partir de 2010 lo hará a 450 dólares.

"Inmediatamente después de la firma de los documentos serán reanudados los suministros"

Por su parte, Timoshenko señaló que tanto ella como Putin habían impartido ya las instrucciones a los presidentes de la gasística rusa Gazprom, Alexéi Miller, y la ucraniana Naftogaz, Oleg Dubina, de "elaborar hasta el lunes un paquete de documentos y formalizarlo según lo acordado durante las negociaciones".

"Inmediatamente después de la firma de los documentos relativos al tránsito y a la compra de gas, serán reanudados todos los suministros de carburante a Europa", subrayó.

Negociaciones maratonianas

En opinión de Timoshenko, "las negociaciones fueron muy difíciles", pero "la jornada fue bastante productiva, la cumbre (reunión internacional) convocada (por Medvédev) dio sus resultados y se logró un entendimiento mutuo".

En tanto, el portavoz de Gazprom, Serguéi Kupriánov, aseguró en declaraciones al canal de información ruso Vest, que tanto el consorcio gasístico ruso como la ucraniana Naftogaz, cuyos presidentes estuvieron presentes en las negociaciones, comenzaron ya a elaborar los documentos correspondientes.

"En cumplimiento de los acuerdos alcanzados anoche por los jefes de los Gobiernos ruso y ucraniano, Gazprom y Naftogaz están en estos momentos preparando para su firma un convenio para el suministro de gas a los consumidores de Ucrania y los correspondientes acuerdos relativos al tránsito de gas", señaló.

Pese a que el pasado lunes fue firmado un protocolo tripartito (Rusia, Ucrania y la Unión Europea) sobre el control internacional de los suministros de gas a Europa a través de Ucrania, el bombeo no ha sido reanudado en su totalidad.

La UE, satisfecha pero escéptica

La Comisión Europea ha celebrado el acuerdo anunciado por Rusia y Ucrania para poner fin al corte del suministro de gas a Europa, sin embargo ha recordado que en este caso ya se han dado situaciones parecidas y por lo que se mantiene a la espera de que el combustible fluya efectivamente hasta la Unión.

"Ya hemos visto muchas falsas esperanzas en esta disputa"

"Ya hemos visto muchas falsas esperanzas en esta disputa, y la prueba en este caso será si el gas llega o no a los consumidores europeos", señaló Bruselas en un comunicado.

"Hasta ese momento, la espera continúa para Europa", aseguró la Comisión, que recordó que la UE llevaba ya un tiempo instando a Moscú y Kiev a poner en marcha un "diálogo serio".

Bruselas recalcó que las negociaciones de este fin de semana entre las dos partes eran un examen para la credibilidad de Rusia y Ucrania como suministradores de gas y, por ello, expresó su satisfacción por la resolución positiva.

La guerra energética

Por el sistema de gasoductos ucranianos transita el 80% de las exportaciones de gas natural ruso con destino a Europa.

El conflicto entre Rusia y Ucrania estalló el pasado día 1 cuando Gazprom cortó totalmente los suministros a Kiev tras no llegar a un acuerdo de tarifas para este año con la gasística estatal ucraniana Naftogaz.

Tras el corte de los suministros a Europa, Rusia declaró que Ucrania deberá pagar precios europeos por el carburante ruso, que cifró en el orden de los 450 dólares por mil metros cúbicos, contra los 250 que propuso a fines del año pasado.

Ucrania considera que el precio adecuado del gas ruso para el primer trimestre del año es de entre 192,6 y 218 dólares por mil metros cúbicos, según Bogdán Sokolovski, asesor de Seguridad Energética del jefe del Estado ucraniano.