Esquerra y CC estudian una coalición para las europeas
ERC busca aliados y los socios del PP en Canarias son su "mejor" opción

Ridao y Puigcercós, en la última reunión de la cúpula de los republicanos.
Siempre se ha dicho que la política hace extraños compañeros de cama. Y en unas elecciones europeas en que el escaño estará más caro que nunca (España pasará, por ahora, de 54 a 50 parlamentarios) y las expectativas no son para tirar cohetes, aún más. De ahí que se planteen una alianza coyuntural dos partidos que, de entrada, poco tienen que ver pero a los que unen las urgencias. Coalición Canaria, que comparte gobierno con el PP en el archipiélago, y los independentistas de ERC han entablado conversaciones en torno a la posibilidad de concurrir juntos el 7 de junio.
A la nueva dirección de Esquerra le espanta empezar el ciclo electoral perdiendo el eurodiputado ganado con holgura en 2004. Entonces se presentó bajo el nombre Europa de los Pueblos, con Eusko Alkartasuna (EA), Chunta Aragonesista (CHA) y Partido Socialista de Andalucía (PSA). Desaparecido el último y en declive los demás, los republicanos necesitan savia nueva en forma de votos. Y fracasado el intento de armar una candidatura catalanista unitaria, sólo la alianza con CC les garantiza, en teoría, el escaño.
Numerosos contactos
Por eso en las últimas semanas tanto Joan Puigcercós, presidente del partido, como Joan Ridao, secretario general, han mantenido conversaciones con la presidenta de CC, Claudina Morales, y con sus dos diputados en Madrid para negociar una lista conjunta, que encabezarían los republicanos, más votados que CC en 2004. Entonces, los canarios lideraron una candidatura con distintos partidos regionalistas que se quedó sin representación.
Fuentes de Esquerra admiten que la foto no es "cómoda" dado que, después de las últimas municipales y autonómicas, CC generalizó acuerdos con el PP y es "poco atractiva" para su electorado, más cuando CiU ha optado por un candidato soberanista, el independiente Ramon Tremosa, un buen perfil para opar a sus votantes. También a CC le será difícil explicar su opción en Canarias. Pero las mismas fuentes destacan que, en su congreso de este verano, dio un giro soberanista que incomodó al PP y sostienen que la prioridad es tener voz en Bruselas.
Galeuscat e IU-ICV
ERC ha explorado otras opciones y aún mantiene viva alguna alternativa. La primera idea era, si fraguaba la idea de algunos sectores de CDC y Unió de finiquitar Galeuscat, ofrecerse como el socio catalán para PNV y BNG. Pero CiU, con ánimo de complicar el escenario a los republicanos, no parece dispuesta a desprenderse de aliados.
En los últimos días, Puigcercós intentó sin éxito romper la coalición sumando al BNG, que si se presentara con ERC podría compartir un eurodiputado, mientras que con Galeuscat lo tiene imposible. Pero Anxo Quintana prefirió a los nacionalistas conservadores para Europa.
La otra opción sería "trasladar la lógica de Madrid" al 7-J y, como hacen en el Congreso para tener grupo parlamentario, unirse a IU e ICV. El problema, en este caso, es la competencia directa con Iniciativa, que tiene en Raül Romeva a un candidato muy definido. Pese a todo, también hay conversaciones.