Continúa la ofensiva israelí con más matanzas de civiles
En los últimos ataques, tanques y aviones israelíes mataron a 13 civiles en el norte del territorio palestino

REUTERS - Fuego de artillería sobre Gaza.
La ofensiva militar israelí en la Franja palestina de Gaza ha proseguido hoy con más matanzas de civiles al cumplir tres semanas mientras avanzaban los esfuerzos para un acuerdo de alto el fuego que negocian Israel y Hamás a través de Egipto.
Tras la intensa jornada de violencia que se vivió ayer en la Franja, especialmente con su capital, hasta media tarde de hoy, el Ejército israelí suavizó su ofensiva pero a primera hora de la noche perpetró varias masacres en distintos puntos de Gaza.
En los últimos ataques, tanques y aviones israelíes mataron a 13 civiles en el norte del territorio palestino.
Nueve víctimas murieron al abrir fuego tanques israelíes contra un cortejo fúnebre en el este de la ciudad de Gaza, y cuatro por el ataque de aviones en la cercana localidad de Yebalia.
Los dos ataques se produjeron poco después de que una mujer y sus cinco hijos murieran por el disparo de un tanque israelí en el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de Gaza. Otro civil perdió la vida por un ataque en Jan Yunes, en el sur de la Franja.
El jefe del servicio de emergencias de Gaza, Moawiya Hasanín, precisó que en este segundo ataque la víctima viajaba en motocicleta cuando recibió un disparo realizado por fuerzas aéreas israelíes.
Tras esos ataques, al menos 27 palestinos habían muerto a lo largo de la jornada.
Al menos 22 de las víctimas son civiles, entre ellos una niña que murió por los disparos esta mañana de un tanque contra la casa en que se refugiaba en Yabalia, en el norte de Gaza, y dos niños en un bombardeo aéreo en Rafah, en el sur.
23 cadáveres localizados
También hoy se localizaron los cadáveres de 23 personas bajo los escombros de una vivienda bombardeada ayer en Gaza capital.
Alrededor de 1.160 personas han muerto y más de 5.000 han resultado heridas desde que Israel inició el 27 de diciembre su operación militar "Plomo Fundido" en la Franja.
Alrededor de 1.160 personas han muerto y más de 5.000 han resultado heridas desde que Israel inició el 27 de diciembre su operación militar en la Franja
La jornada también estuvo marcada por el multitudinario entierro del ministro de Interior de Hamás, Said Siam, hombre fuerte del grupo muerto ayer junto a otras tres personas en un ataque de la aviación israelí y a cuyas honras fúnebres asistieron miles de partidarios del movimiento islamista.
Siam, quien perdió la vida junto a su hijo Mohamed, su hermano Iyad y el jefe de los Servicios de Seguridad de Hamás, Salah Abu Shreh, estaba considerado como uno de los cinco principales dirigentes del movimiento islamista en la Franja.
Al cortejo fúnebre acudió una multitud pero ningún miliciano ni tampoco otros destacados líderes de Hamás, que permanecen en la clandestinidad desde el inicio de la ofensiva israelí.
La actividad bélica coincidió con una intensificación de las esfuerzos por alcanzar un alto el fuego.
Gestiones para el cese de las hostilidades
Emisarios de Israel y Hamás se encuentran en permanente contacto con las autoridades egipcias, que lideran las gestiones de mediación para un cese de las hostilidades.
A esas gestiones se ha sumado el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, de visita en la región y que tras reunirse ayer con la plana mayor del Gobierno israelí viajó hoy a la ciudad cisjordana de Ramala, sede de la moderada Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Tras entrevistarse allí con el presidente y el primer ministro de la ANP, Mahmud Abás y Salam Fayad, el secretario general de la ONU afirmó que "se está muy cerca" de un alto el fuego.
Tercer viernes de manifestaciones
A la espera de que eso se produzca jóvenes palestinos se manifestaron por tercer viernes consecutivo en distintas ciudades cisjordanas y en Jerusalén Este (árabe) en protesta por la cruenta ofensiva militar israelí en la Franja.
Fuerzas de seguridad israelíes mataron a un adolescente e hirieron a 50 que participaban en una manifestación en Hebrón.
El menor, identificado como Musab Daana, de 15 años, murió por disparos que le hirieron mortalmente en esa ciudad cisjordana.
También jóvenes palestinos protagonizaron marchas de protesta en Jerusalén Este, donde las fuerzas de seguridad israelíes se habían desplegado desde primera hora de la mañana en la vieja ciudadela en a previsión de demostraciones populares a la salida de las mezquitas tras el rezo del mediodía en el día santo musulmán.