Archivo de Público
Viernes, 16 de Enero de 2009

EEUU e Israel firman un acuerdo que facilita el alto el fuego

Estados Unidos ayudará a prevenir el contrabando de armas desde el Sinaí egipcio hacia Gaza para impedir que el movimiento islamista Hamás se rearme, un requisito exigido por Israel para el alto el fuego

PÚBLICO.ES / AGENCIAS ·16/01/2009 - 18:16h

Jonathan Ernst / Reuters - La ministra de Asuntos Exteriores israelí Tzipi Livni y la secretaria de Estado de EEUU Condoleezza Rice firman el acuerdo para impedir el contrabando de armas hacia Gaza.

El Gabinete de Seguridad israelí votará una propuesta para declarar una tregua unilateral en Gaza que no incluye un acuerdo de alto el fuego con Hamás, según recogen varios medios locales . Las fuentes se remiten a altos funcionarios que revelaron la información bajo condición de anonimato.

La propuesta incluye el apoyo de Egipto y Estados Unidos a los esfuerzos de Israel por frenar el trafico de armas para Hamás a través del territorio egipcio pero ninguna otra condición. De hecho, este mismo viernes EEUU e Israel han culminado el acuerdo, que a la postre, podría garantizar el alto el fuego unilateral, si bien es cierto que las tropas han cumplido "la mayoría de los objetivos ".

Una vez que entre en vigor la tregua, Israel observaría cual es la reacción del movimiento islamista palestino y reanudaría su ofensiva militar si desde la Franja se reinicia el lanzamiento de cohetes contra el sur del territorio israelí.

Objetivos conseguidos

Según las fuentes, la decisión de someter a votación la propuesta se adoptó después de que el Gobierno de Israel llegara a la conclusión de que ha cumplido "la mayoría de los objetivos" en Gaza. El anuncio se produce al cumplir su tercera semana la operación militar israelí Plomo Fundido, que ha dejado unos 1.160 muertos y más de 5.000 heridos en la Franja palestina.

Israel no se vería obligado a respetar ninguna de las condiciones que exige Hamás

Compuesto por los principales integrantes del ejecutivo y altos mandos del Ejército y de los servicios de inteligencia, el Gabinete de Seguridad israelí está compuesto por doce miembros.

De aprobar ese órgano la propuesta, Israel no se vería obligado a respetar ninguna de las condiciones que exige Hamás, incluido el levantamiento al bloqueo de Gaza.

La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, y la ministra israelí de Exteriores, Tzipi Livni, han firmado un memorando de entendimiento en el que Washington da garantías a Israel para que pueda aceptar un alto el fuego en Gaza.

El acuerdo recoge el compromiso de EEUU de proporcionar recursos, medios, asistencia técnica e información a Israel para prevenir el contrabando de armas desde el Sinaí egipcio hacia Gaza e impedir que el movimiento islamista Hamás se rearme, una exigencia del Gobierno israelí para poder acceder a un alto el fuego.

"Vital" para el alto el fuego

Estas garantías son una exigencia de Israel para poner fin a su ofensiva militar en la franja de Gaza y, de igual manera, una medida por la que EEUU ha abogado desde el principio para propiciar un alto el fuego "sostenible, duradero y sin límite de tiempo".

"Los pasos que nosotros y otros miembros de la comunidad internacional podemos dar contribuirán a un alto el fuego duradero", dijo Rice, mientras que Livni calificó la firma del memorando "un componente vital para un cese de las hostilidades " en la región.

Livni calificó la firma del memorando como "un componente vital para un cese de las hostilidades"

En declaraciones a la prensa previas a la firma del memorando, Rice explicó que el documento debe ser visto como "uno de los elementos de los esfuerzos (internacionales) por lograr un alto el fuego duradero que verdaderamente pueda sostenerse".

Por su parte, la viceprimer ministra israelí subrayó que el memorando está dirigido a "complementar las acciones egipcias para poner fin al contrabando de armas hacia Gaza".

Garantías para abrir los pasos fronterizos

Por ello, el memorando de entendimiento no constituye un alto el fuego, pero ofrece garantías a Israel para que acceda a reabrir los pasos fronterizos y representa, asimismo, una importante contribución a la iniciativa egipcia que se negocia en El Cairo para acabar el conflicto armado, que ya ha provocado más de mil muertos.

La firma del memorando se produce después de que el Departamento de Estado y altos funcionarios israelíes negociaran el jueves a contrarreloj los detalles del documento, cuyo contenido queda fijado en dos páginas y media, según el portavoz de Rice, Sean McCormack.

El acuerdo se firmó en el último día de trabajo de la secretaria de Estado y de todo el Gobierno del presidente George W. Bush.

El acuerdo se firmó en el último día de trabajo de todo el Gobierno de  Bush

Livni viajó anoche a Washington en una visita relámpago que fue autorizada por el primer ministro de Israel, Ehud Olmert, que el jueves mantuvo una conversación telefónica con Rice.

De acuerdo con la jefa de la diplomacia estadounidense, Livni "persigue esfuerzos similares" para la firma de un memorando contra el contrabando de armas hacia Gaza y el rearme de Hamás con varios países europeos, entre ellos Francia y Gran Bretaña.

"Creo que los europeos continuarán pronto estos esfuerzos", adelantó Rice, quien admitió que aún "hay mucho trabajo por delante", pero a la vez se mostró "esperanzada" de que pasos como el dado hoy por EEUU e Israel propicien "pronto, muy pronto un alto el fuego".

Hamás no aceptará la tregua de Israel

Sin embargo, el líder de Hamás en el exilio, KaleedMeshaal, ha salido al paso de los rumores de una tregua este fin de semana advirtiendo de que el movimiento palestino "no aceptará las condiciones de tregua propuestas por Israel".

Esta mañana, el diario saudí internacional Al Sharq al Ausat sugería que Hamás habría aceptado el alto el fuego sin citar a ninguna fuente. Según el periódico, Hamás y las autoridades egipcias, que están mediando por separado entre el grupo palestino e Israel, han consensuado un plan de cinco puntos para poner fin al conflicto en Gaza, que dura ya tres semanas.