Archivo de Público
Jueves, 15 de Enero de 2009

Rato pincha el globo

El ex director gerente del FMI mantiene un perfil plano durante su intervención en un curso para políticos. Faltaron muchos de sus fieles colaboradores

MARÍA JESÚS GÜEMES ·15/01/2009 - 23:22h

GABRIEL PECot - Rato se fotografía junto a los asistentes a la inauguración del curso sobre economía. GABRIEL PECOT

Todos los ojos estaban puestos en Rodrigo Rato. El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional inauguraba este jueves un curso sobre La situación económica mundial dirigido especialmente a políticos.

La expectación era grande, pero pronto se desinfló. Para empezar porque en el arranque de las jornadas Rato no congregó a tanta gente como se esperaba. Por allí estaban los parlamentarios Fátima Báñez y Álvaro Nadal, del equipo económico de Mariano Rajoy. Y también había varios dirigentes de la Asamblea de Madrid donde se celebraba el acto, como el portavoz del Grupo Popular, David Pérez, y la vicepresidenta de la Cámara regional, Cristina Cifuentes. Pero no se veía ni a Esperanza Aguirre, ni a Manuel Pizarro, ni a Juan Costa ni a muchos otros a los que se les considera fieles ratistas.

Ramón Aguirre, Agustín Conde o Fátima Báñez se acercaron a verle

De estos últimos estaba el diputado Ramón Aguirre, que llegó acompañado del senador Agustín Conde. También se encontraba la compañera de este último en la Cámara Alta, Encarnación Naharro. Y entre las caras del PP de Madrid, la vicesecretaria de la formación Gádor Ongil. De todos los asistentes el que mayor morbo despertó fue Fernando Moraleda, ex secretario de Estado de Comunicación del Gobierno socialista.

Sin declaraciones

Pero no sólo se echó de menos a muchas personas. Rato tampoco quiso hacer declaraciones y se limitó a presentar a los invitados y sus temas. Ni clases magistrales, ni un guiño al PP, ni una crítica a Zapatero. Perfil absolutamente plano.

El asistente que mayor morbo despertó fue el socialista Moraleda

Durante su intervención, el ex vicepresidente económico de Aznar remarcó que la crisis no depende tanto de las acciones de los gobiernos o de los bancos centrales y que "los flujos de capital marcan de forma determinante la evolución de la economía".

Nada más comenzar había agradecido a la Universidad de Álcala organizadora del evento que hubiese pensado en él para dirigir el curso y que se lo hubiera propuesto nada más aterrizar del FMI. "Fue una sorpresa muy agradable", señaló al tiempo que recordaba que había pasado 25 años en el ámbito de las políticas públicas. Precisamente en el PP han sido muchos los que siempre se han preguntado por qué nunca le llamó Rajoy para contar con él a la hora de diseñar la estrategia económica de la oposición.

Entre sus allegados ni un atisbo de decepción, sólo destacaban su buen aspecto. "Esto es para hablar de la crisis, no del PP. Venimos a trabajar", decían. Ahora habrá que esperar al 28 de enero, fecha en que la Universidad Rey Juan Carlos lo inviste doctor honoris causa, para comprobar si tiene mayor poder de convocatoria.