Archivo de Público
Miércoles, 14 de Enero de 2009

Use Lahoz retrata el cambio de piel de España

«Los personajes se me rebelaron. Salieron gays», dice el autor de Los Baldrich

BERNARDO GUTIÉRREZ ·14/01/2009 - 21:46h

¿Se puede escribir una novela que hable de la posguerra y de la movida madrileña? ¿Un texto que retrate la Barcelona triste de los cincuenta y la noche crápula de Malasaña? ¿Y que también incluya a los nuevos ricos españoles con la dictadura argentina como telón de fondo?

Los Baldrichs (Alfaguara), segunda novela de Use Lahoz, demuestra que es posible salirse del camino común. Y mezclar tradición e innovación, memoria histórica y contemporaneidad. “No quería hacer otra novela más de posguerra y sí una saga familiar que resumiese el espectacular cambio de España”, explica Use a Público en un restaurante del barrio madrileño de Malasaña.

Novela poliédrica

Use Lahoz (Barcelona,1976), como mínimo, se desdobla en dos escritores. Uno, catalanoparlante, amante de Marsé y Rodoreda. Otro, de vocación madrileña (“me siento de aquí, me encanta la convivencia de Madrid”). Y, tras la primera mutación, llegan los múltiples desdoblamientos.

El autoexiliado (vivió en Uruguay, reside en un pueblo de Francia) que no puede vivir sin Madrid. El que “respeta la tradición literaria”. El que se inspira por igual en Los Enemigos, Señor Chinarro, Serrat o Aute. El poeta que escribe prosa. “La distancia de España y el haber vivido entre dos ciudades, aporta frescura a la novela”, afirma Use.

Los Baldrich, un impresionante fresco sobre la sociedad española, no deja indiferente. El patriarca, Jenaro Baldrich, un empresario catalán que obsesionado con el “cosmopolitismo” arranca su carrera en el ramo textil, encarna al empresario franquista e hipócrita. Pero sus sucesores, principalmente su hija Nati, representan todo lo contrario. La rebelión, el antifranquismo, la libertad. El final de la novela desemboca en la España plural. Y acaba con la confesión gay del narrador: “Los personajes se me rebelaron. Salieron gays, progres, hablaban en catalán”, matiza Use.

La poesía, en la prosa de Lahoz, está muy presente. Aunque se estrenó como novelista en Leer del revés (2005), el legado de su poemario Envío sin cargo se intuye en Los Baldrich. “Uso las imágenes poéticas para describir”, confiesa el autor.

Prosa poética

De hecho, Los Baldrich sabe a poesía. La noche cae con sístole. El olvido “tiene forma de geranio frágil”. Los personajes caminan “levantando grumos de légamo”.

Use, al que muchos apuntan como uno de los nuevos narradores con futuro, confiesa que lo importante en la literatura es “tener una buena historia”. Sin eso, matiza, “no hay novela”. ¿ Y la implicación política de los artistas? “Es importante ir a manis. Pero una novela no cambia el mundo, sólo ayuda a entenderlo mejor”.