Archivo de Público
Jueves, 15 de Enero de 2009

Zapatero hará otros dos debates sobre la crisis para aplacar a la oposición

El primero abrirá el periodo de sesiones del Congreso en febrero y el segundo será antes de julio

G. LÓPEZ ALBA ·15/01/2009 - 08:00h

Los portavoces (de izquierda a derecha) de ERC, IU, ICV, PNV y CiU, antes de comenzar la reunión de la Diputación Permanente. - EDU PARRA

El PSOE se vio ayer obligado, una vez más en el aún corto recorrido de esta legislatura, a aplicar la máxima según la cual cuando no se puede ganar, lo mejor es minimizar los daños.

A falta del aliado estable que le asegure la mayoría parlamentaria en el Congreso, tuvo que negociar a varias bandas para neutralizar la imagen de un enrocamiento a la defensiva ante las peticiones de los distintos grupos de la oposición para forzar las comparecencias urgentes en el Congreso de seis miembros del Gobierno, con su presidente a la cabeza. Finalmente serán cuatro, pero en fechas y formatos que permiten que el cerco de la oposición no alcance aún la categoría de asedio.

PP, ERC, IU e ICV coincidieron en pedir en la Diputación Permanente el órgano sustitutorio del Pleno hasta que en febrero se reanude el curso ordinario una comparecencia extraordinaria de Zapatero para abordar el desbocamiento del desempleo, peticiones que los socialistas interpretan como una maniobra de "desgaste del presidente" ante las próximas citas electorales. Argumentan que la última vez que habló de la crisis en el Congreso es tan reciente como el 28 de diciembre, por lo que se trataría de un debate sustancialmente repetitivo. Además, su carácter extraordinario acentuaría políticamente la idea de agravamiento de la situación y al ser forzada por la oposición trasladaría la imagen de que Zapatero rehuye el Parlamento.

Para minimizar estos daños, el PSOE no tuvo más remedio que comprometer dos comparecencias monográficas del presidente en el primer semestre del año. La primera, previsiblemente los días 10 ó 11 de febrero, abrirá el periodo ordinario de sesiones. La segunda será en el segundo trimestre del año. El compromiso de "comparecencia trimestral" del presidente sobre la crisis se agota en junio, con el periodo de sesiones, según acotó Ramón Jáuregui.

Nueva ración de críticas

La oferta sólo resultó insuficiente para el PP, mientras que el PNV, que tiene en juego la permanencia en el Gobierno de Euskadi, si bien dijo "compartir el argumentario" conservador, optó por el eclecticismo de la abstención.

Aunque en la Diputación Permanente sólo se dilucidaba si habría o no comparecencia, la reunión sirvió para que Zapatero se llevara una nueva ración de críticas y reproches por su gestión de la crisis. Hubo una unánime: "Es un menosprecio al Parlamento que, en vez de comparecer ante él, grabe un video en su casa y lo cuelgue en Internet". La censura tomó pie en la comparecencia virtual de Zapatero en una página web creada especialmente por Moncloa para presentar el Plan E contra la crisis, que no pasa de ser un refrito de todas las medidas ya conocidas.

Y hubo otra crítica que, aunque enunciada con distintos enfoques y acentos, recorrió todo el arco de la oposición: el Gobierno carece de un plan o una estrategia clara contra la crisis.

La portavoz conservadora, Soraya Sáenz de Santamaría, siguió trabajando el intento de identificar al PP con la creación de empleo y a los socialistas, de ahora y de antes, con su destrucción. Pero, más allá de la coreografía, subrayó un dato que cuestiona un aspecto esencial de la estrategia del Gobierno: "Hay ya un millón de parados que no cobran ni un euro de la prestación por desempleo". Josep Sánchez Llibre, de CiU, trazó un panorama más dramático al pronosticar que en este año "posiblemente" el número de parados supere los cuatro millones y el déficit se acerque al 6%.

El impacto de las medidas

El socialista Ramón Jáuregui recordó que Zapatero compareció en el último semestre en cinco ocasiones para hablar de economía y que ahora es más útil esperar a que disponga de datos sobre el efecto de las medidas aprobadas. El portavoz socialista evitó el choque con las minorías y concentró toda su munición contra el PP: "Este Gobierno sacará adelante a España, aunque sea sin ustedes".