Archivo de Público
Jueves, 15 de Enero de 2009

Previsiones a ras de suelo

PUBLICO ·15/01/2009 - 08:00h

Vivienda: Las grandes rebajas se hacen esperar

Los promotores se resisten a bajar los precios de los pisos lo necesario para animar a la demanda, salvo en casos desesperados. Los chollos hay que buscarlos en las viviendas de segunda mano, ya que hay vendedores que, por urgencia, admiten rebajas significativas. Este escenario no va a cambiar radicalmente este año, para el que los expertos pronostican que seguirán las bajadas de precios, pero no creen que se toque fondo.

El BBVA prevé caídas de hasta el 25% entre 2009 y 2011 y la agencia de calificación de crédito Standard & Poors, de hasta el 30% cuando termine el bache, no antes de 2010. En esa cifra coinciden bancos como UBS y Credit Suisse.

En línea con otras previsiones, Félix Lores, consultor del departamento inmobiliario de Analistas Financieros Internacionales (AFI), apunta que este año el descenso de precios "puede estar entre el 5%y el 10%".

Sin embargo, "el acceso a la vivienda seguirá siendo difícil para clases medias y bajas", señala Lores, pese a que las hipotecas se abaratan por la caída del Euribor; esto se debe a que "la banca ha endurecido los requisitos para dar hipotecas por la desconfianza y el paro".

Las bajadas pueden notarse más en zonas donde mayor ha sido el aumento de los precios durante el boom inmobiliario, como Madrid, Barcelona y la costa levantina.

Hipotecas: El Euibor se cae y reduce la letra del piso

Bajó del 3% como regalo de Reyes y sigue en caída libre. El Euribor, que refleja los intereses que se cobran los bancos entre sí y que es el principal referente de las hipotecas en España, está ya en niveles de enero de 2006. Su descenso equivale a una alegría cada vez mayor para aquellos a quienes les va tocando revisar el préstamo de la vivienda. Los que lo hagan este mes tendrán una rebaja de 120 euros de media. El Euribor cae porque los tipos de interés oficiales son cada vez más bajos.

El Euribor cae porque los tipos de interés oficiales son cada vez más bajos

Cae porque la preocupación ya no es la inflación que, como se ha comprobado, estaba por los aires fundamentalmente por los inflados precios del petróleo. Cae porque ahora lo que interesa es reactivar la economía y la fórmula no cuadra con dinero caro; mucho menos cuando el grifo del crédito bancario no acaba de abrirse.

Prueba del paralelismo entre los tipos del BCE y el Euribor es que cuando en marzo de 2006 este índice superó la barrera del 3%, los tipos oficiales estaban en el 2,5%. Ahora acaba de bajar de esa misma barrera, con los tipos al 2,5% de nuevo. El Banco Central Europeo, en su reunión de hoy, estudiará una nueva rebaja del precio del dinero, aunque la entidad es reacia a seguir la política de tipos cero de EEUU. En todo caso, se espera que en unos meses el Euribor se sitúe en torno al 2%.

Carburantes: El bajón del petróleo da un respiro al bolsillo

El precio de los combustibles está en su nivel más bajo en tres años

El precio de los combustibles está en su nivel más bajo en tres años y habrá más caídas si el petróleo continúa la tendencia a la baja que inició el verano tras batir récords.En un mercado donde la volatilidad manda (influyen la oferta, la demanda, la especulación y la geopolítica, entre otras variables) y tras las brutales fluctuaciones de precios (más de 100 dólares) de 2008, pronosticar cuánto costará el crudo este año es arriesgado.

Hay analistas que creen que, si la crisis económica internacional se agrava, el barril de petróleo (que ahora vale entre 40 y 50 dólares) puede bajar hasta los 20-30 dólares. Eso supondría volver al nivel del otoño de 2003, cuando el litro de gasolina rondaba los 80 céntimos de euro (hoy está en unos 82 céntimos) y el de gasóleo no llegaba a los 70 céntimos. Este último (que desde el año pasado es más caro que la gasolina por la mayor demanda y la ausencia de refinerías de diésel en España) cuesta 83 céntimos por litro, de media. Lo que en 2009 puede ser una alegría (la bajada de precios) puede llevar al llanto en 2010, cuando se espera que empiece la recuperación (y con ella, la de la demanda) a escala global. El barril puede volver a dispararse, tras la cancelación de inversiones en nuevos yacimientos por la crisis y el desplome delos precios.