Corbacho: "No creo que lleguemos a los cuatro millones de parados"
El ministro de Trabajo argumenta que no es bueno esperar "milagros de hoy para mañana".

EFE - El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho.
En plena crisis económica, y pese a que la realidad del día a día no lo pone fácil, el Gobierno continúa con su particular mensaje de tranquilidad a los ciudadanos. "Los próximos meses aumentará el desempleo pero no creo que lleguemos a los cuatro millones de parados".
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha reiterado —en Onda Cero— que en los próximos meses se va a seguir destruyendo trabajo porque el ajuste de la economía no ha llegado al 100%. No obstante, y aunque "no es bueno esperar milagros de hoy para mañana", ha confiado en las medidas fiscales y de liquidez adoptadas por el Gobierno.
"Muchas empresas ganarán sus concursos y podrán realizar trabajos que permitirán que no se destruya empleo y que puedan generarlo", ha argumentado el ministro, quien niega que esto sea un pan para hoy, hambre para mañana.
"Las medidas adoptadas son a corto plazo, pero también se convertirán en inversiones productivas", ha considerado Corbacho, quien no cree que la solución a la crisis pase necesariamente por laborales.
"Hasta que no haya una demanda del producto que se fabrica, una empresa no va a contratar a nadie, sino lo contrario. Hay que tomar medidas para que las empresas tengan liquidez, para que pueda llegar el dinero", ha afirmado el titular de Trabajo, quien está seguro de que "después de la crisis muchas cosas habrán cambiado".
Perfil del parado
Hombre, de entre 30 y 45 años y procedente del sector de la construcción o sectores asociados. Corbacho ha elaborado este retrato robot del parado medio, individuos procedentes de un sector que ha sido víctima de una de cada tres despidos.
"Confío en que tal y como dicen los analistas 2009 será un año de ajuste de la economía"
"Confío en que tal y como dicen los analistas, y tal y como todo indica, 2009 será un año de ajuste de la economía. Llegará el día en el que los ciudadanos sabrán que hemos tocado fondo", ha asegurado Corbacho.
El ministro de Trabajo ha pedido a los parados que aprovechen este periodo para seguir formándose, porque "la sociedad cambiará a una velocidad tremenda, y lo que ahora es de una manera dentro de cinco años será de otra".
Plan de retorno voluntario
Corbacho ha calculado que unos 1.400 trabajadores extranjeros han solicitado acogerse al plan de retorno voluntario a los dos meses de su entrada en vigor, lo que duplica la cifra de personas registradas en el primer mes.
En declaraciones en Onda Cero, Corbacho ha asegurado que el número de peticiones para acogerse a este decreto del Gobierno, que permite cobrar el paro de forma anticipada y acumulada a los extranjeros no comunitarios en paro si se comprometen a no regresar en tres años, se sitúa en torno a las 1.400 personas.
En su primer mes de vigencia, 767 trabajadores extranjeros habían presentado solicitudes, la mayoría ecuatorianos, 318, seguidos de los de Colombia, 129, y Argentina, 105.
Para Corbacho, el plan de retorno "hay que verlo no tanto como una solución" para que se marchen los trabajadores extranjeros sin empleo, sino como una "oportunidad" de una persona que vino a trabajar en sectores que están ahora en crisis y cuyos países les pueden ofrecer mayores oportunidades.