Los extremos se tocan
El fotógrafo Mark Laita muestra el contraste de la clase media de EEUU en su serie ‘Created Equal’
No es lo mismo ser una monja que una prostituta. No es lo mismo vivir la adolescencia en una comunidad amish que hacerlo en Nueva York. Al menos, en apariencia, son condiciones distintas. Así lo plantea Created Equal, una serie de retratos en blanco y negro del fotógrafo Mark Laita. Granjeros, delincuentes, drogadictos y monaguillos son los protagonistas de un particular muestrario de la sociedad norteamericana realizado durante siete años. Laita recorrió todos los rincones de EEUU hasta encontrar los arquetipos más típicos de su país.
El “yo soy y yo y mis circunstancias” de Ortega y Gasset late bajo cada imagen. Para el autor, “todos somos iguales hasta que en nuestro ambiente o nuestra suerte nos moldea y nos hace ser quien somos”.
Esa idea fue el motor que le empujó a construir Created Equal. Laita opina que los extremos de América son cada vez más severos, y que los abismos entre ricos y pobres, y conservadores y progresistas siguen creciendo.
Pasión por el contrapunto
Una vez tomadas todas las fotografías, el artista se planteó cómo presentarlas. Tras revisar el material, eligió el formato díptico para unirlas en un contraste permanente y mostrar la polaridad su país.
Las analogías obtenidas evidencian con crudeza esas diferencias. Exploran temas como la religión, el poder, la belleza, la riqueza y el sexo. Mark Laita no manipula sus fotografías, aunque tampoco esconde su intencionalidad.
“Para lograr representar igual a cada persona, manteníamos la iluminación, el ángulo de la cámara y las expresiones constantes. Queríamos evitar la influencia de elementos exteriores. Separamos cada sujeto de su ambiente a fin de mantener un contexto neutro”, argumenta un hombre que lleva más de 20 años demostrando su habilidad en el mundo de la publicidad.
Sin filtros ni distinciones, este fotógrafo muestra lo que ha visto. Laita no pretende rescatar a nadie de la miseria y la decadencia, pero sí busca que el espectador dialogue con sus analogías y decida si son legítimas o no. Laita no denuncia, documenta. Busca construir un archivo parcial de la cultura norteamericana.
Protagonistas anónimos
Los 105 dípticos de la serie tejen la historia de un país polarizado. Los narradores de la crónica son unos personajes que el artista encontró gracias a las conversaciones con mecánicos, barberos o agentes de Policía. “Me interesan los individuos que evidencian su ocupación, su estilo de vida o los problemas de su región en la imagen de su cara”, argumenta Laita.
Y es que no es lo mismo sostener un cigarrillo para matar el hambre cuando no se tiene nada que comer que dar tímidas caladas para endulzar los tragos de un cocktail. No es lo mismo ser chef que cocinero de una hamburguesería. ¿O quizás sí es lo mismo? Decidan ustedes mismos mirando las fotografías de Mark Laita. Se pueden visitar hasta el próximo mes de abril en las galerías 3punts y Triangle de Barcelona.
Retratos sociales
Mark Laita sigue la huella de Richard Avedon
‘In the american west’
El fotógrafo Richard Avedon realizó entre 1979 y 1984 una serie que mostraba las esferas más deprimidas del oeste norteamericano. Tras la inmersión social, utilizó una puesta en escena neutra. En los sesenta, se apartó del mundo de la moda para comprometerse con los conflictos sociales de la época.
Publicidad y compromiso
En el mundo de la publicidad, Laita ha obtenido prestigio con trabajos realizados para marcas como Adidas, Sony y Budweiser. Pero, al igual que Richard Avedon, también se dedica a trabajos artísticos propios. ‘Created Equal’ es su serie más destacada.