Archivo de Público
Lunes, 12 de Enero de 2009

Caja Madrid entra en una espiral de disputas legales

El Consejo ordena convocar la Comisión de Control pero su presidente se niega

VIRGINIA ZAFRA ·12/01/2009 - 22:04h

EFE - Francisco Granados y Esperanza Aguirre durante una comparecencia ante la prensa.

La guerra por el control de Caja Madrid se recrudece. Las posturas del Gobierno de la Comunidad y de la cúpula de la entidad se están enrocando cada día más y las amenazas suben de tono. Para seguir el conflicto empieza a ser necesario ser un experto en leyes, en los estatutos de la caja y hasta en trámites judiciales porque ambos bandos se agarran a cualquier texto para intentar ganar la batalla.

El presidente de la entidad, Miguel Blesa, tomó el lunes por la mañana ventaja a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre. Consiguió que el Consejo de Administración ordenara a la Comisión de Control que se reúna antes del viernes por la noche para votar la destitución de su presidente, Pablo Abejas.

La salida o permanencia de Abejas no es baladí, pues es una persona afín a Aguirre y en sus manos están los trámites del proceso electoral, con el que la presidenta quiere echar a Blesa y, de paso, dejar sin poder en la caja a su rival político y alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.

Se eleva la temperatura

Pero Abejas –siguiendo las indicaciones de la Comunidad– no está dispuesto a seguir las órdenes del Consejo. Después de negarse durante semanas a celebrar esa reunión, pese a que ocho miembros se lo pidieron, por la tarde se negó de nuevo a convocarla.

Su artimaña fue presentar una consulta en la Consejería de Economía. En ella pregunta si la orden del Consejo es legal, porque, a su juicio, la Comisión de Control es un órgano "independiente y soberano" y el Consejo no es competente para obligarle a nada. Fuentes de la Consejería que cita Europa Press están, en principio, de acuerdo con esta postura. Sin embargo, los Estatutos de la caja señalan que "las reuniones de la Comisión serán convocadas por su presidente, por iniciativa propia, a solicitud de tres de sus miembros o del Consejo de Administración".

Hasta que la Consejería conteste de forma oficial, Abejas no convocará la reunión. Se expondrá así a que el Consejo le abra un expediente sancionador y proponga su cese a la Asamblea, donde Blesa y Ruiz-Gallardón tienen mayoría.

Los Estatutos de la caja dan a la cúpula de la entidad esa posibilidad de hacerlo. Falta por ver si está dispuesta a hacerlo, ya que eso elevaría aún más la temperatura del conflicto.

El origen de la guerra por el control de la entidad

¿Cuándo se inició la batalla? Esperanza Aguirre se enfadó con Miguel Blesa cuando Caja Madrid, contradiciendo sus ‘órdenes’, decidió vender sus acciones de Endesa. Ahora quiere quitarlo del puesto para poner a alguien que atienda sus peticiones. Para ello, ha modificado la Ley de Cajas, en la que le impide de facto ser reelegido y reduce el poder del Ayuntamiento de Madrid.

¿Cómo se defiende Blesa? El Consejo de Caja Madrid mantiene que la nueva ley no afecta al actual proceso electoral porque éste se había iniciado antes de promulgarse la normativa. Así, Blesa podría renovar y Ruiz-Gallardón mantendría su poder. La Comunidad, sin embargo, incluyó en la ley un punto en el que establece claro que está vigente para las elecciones en curso. La caja, el Ayuntamiento e IU, entre otros, dicen que no se pueden cambiar las normas a mitad de partido. El conflicto podría resolverse en los tribunales.

¿Cuál es la importancia de la Comisión de Control? Esta Comisión se convierte automáticamente en Comisión Electoral cuando se inicia el proceso y se encarga de que todos los procedimientos se realicen conforme a la ley. Por eso, Blesa necesita en la presidencia a alguien afín a su postura de que el proceso electoral ha de continuar conforme a la ley antigua. Si lo consigue, tendría más fácil continuar en el puesto, aunque probablemente todo se decida en los tribunales o con un pacto entre las dos facciones del PP y entre Aguirre y Blesa.