Aznar: "Mucha gente me pide que vuelva a la política pero no me lo planteo en este momento"
El ex presidente del Gobierno afirma en una entrevista que desconoce qué espacio político ocupará en los próximos años, aunque recordó que cuando habla se le "escucha"

EFE - El ex presidente del Gobierno español y actual presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, al inicio de la mesa redonda sobre terrorismo en Chile.
El ex presidente del Gobierno José María Aznar aseguró hoy que "mucha gente" le pide que "vuelva a la política", pero subrayó que no es una cuestión que se esté planteando "en este momento".
En una entrevista concedida al diario uruguayo El País, Aznar señaló que no sabe qué espacio político ocupará en los próximos años, aunque recordó que cuando habla se le "escucha", por lo que "parece que hay gente que no se olvida" de él.
Una ley "equivocada"
En esta entrevista, el ex jefe del Ejecutivo tacha de "equivocación" la Ley de Memoria Histórica elaborada por el actual Gobierno porque durante la transición "todo el mundo renunciaba a algo, pero con la idea común de conquistar metas de futuro". A su juicio, "cuando en un país se juega a la introversión y se dedica a pelearse con el pasado, nada bueno le va a ocurrir".
Asimismo, Aznar comentó brevemente que cuando dejó el poder en 2004 "ETA estaba prácticamente al borde de la derrota", pero que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "cometió un error al iniciar una negociación" con la banda terrorista. "Espero y deseo que ETA sea derrotada y sea derrotada pronto", añadió.
"Cuando en un país se juega a la introversión y se dedica a pelearse con el pasado, nada bueno le va a ocurrir"
En cuanto a las posibles salidas a la actual crisis económica y financiera, el ex presidente opinó que volver al proteccionismo sería un "gravísimo error" porque "esto fue lo que llevó al mundo al colapso en los años treinta del siglo pasado". Así, citó la "expansión del libre comercio, que es también la expansión de la libertad y la oportunidad para muchos países necesitados", como una de las "respuestas fundamentales para salir de esta crisis".
"El país más próspero de la historia de España"
Según el ex jefe del Ejecutivo, su gobierno dejó "el país más próspero de la historia de España", pero lamentó que el Gobierno actual haya "dilapidado esa herencia" y que nuestro país esté "padeciendo la peor crisis desde 1959". No obstante, auguró que "alguien tendrá la responsabilidad de haberlo hecho" y que "estos son los resultados de las políticas".
Aznar expresó su deseo de que las "posiciones de libre comercio" que ha defendido la Administración del presidente saliente de Estados Unidos, George W. Bush, "sean mantenidas por el nuevo gobierno" de Barack Obama. "Lo contrario constituiría un error profundamente negativo", aseveró.
"Mucha suerte" para Obama
De Obama también habló Aznar durante la entrevista, asegurando que el presidente electo se ha rodeado "de un equipo de primer nivel" para las decisiones que se deberán tomar de ahora en adelante.
Por ello, le deseó "mucha suerte porque el liderazgo de Estados Unidos es muy importante para el mundo en general".
Aznar también explicó que en sus palabras sobre la victoria de Obama en las elecciones estadounidenses habló de "triunfo histórico" y no de "exotismo histórico", término que atribuye a una "interpretción gratuita" de la revista Vanity Fair.
"Lo que dije fue que la victoria de Obama era un triunfo histórico"
"Lo que dije fue que era un triunfo histórico. Que haya triunfado una persona de raza negra es un cambio histórico en los Estados Unidos", remarcó Aznar, que añadió que Obama es "la expresión del sueño americano".
Por último, el ex presidente comentó que actualmente existe un "riesgo de división" en los países latinoamericanos "con populismo que los llevará a más crisis políticas y más crisis económicas", que los alejará de los países más desarrollados del mundo. En su opinión, "el populismo es uno de los grandes males de América Latina".