Los jueces convocan una protesta para el 18 de febrero y amenazan con una huelga en junio
Pretenden exteriorizar el malestar y "hartazgo" de la carrera, y han advertido de que si no se cumplen sus reivindicaciones convocarán una huelga para el día 26 de junio
Las cuatro principales asociaciones de jueces han acordado convocar un acto de protesta en todas las sedes judiciales el próximo 18 de febrero para exteriorizar el malestar y "hartazgo" de la carrera, y han advertido de que si no se cumplen sus reivindicaciones convocarán una huelga para el día 26 de junio.
Esa ha sido una de las conclusiones de la reunión que hoy han celebrado los representantes de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Jueces para la Democracia (JpD), la Asociación Francisco de Vitoria (AJFV) y el Foro Judicial Independiente (FJI), en la que además han concretado una serie de reivindicaciones, entre las que se encuentra la urgente instalación de la nueva Oficina Judicial y la incorporación de las nuevas tecnologías a los juzgados, la revisión de las cargas máximas de trabajo, la conciliación familiar, aumentos salariales y medidas para que la fijación de la fecha de los juicios quede en manos de los jueces, y no de los secretarios judiciales , tal y como proyecta el Ministerio.
Los representantes de las asociaciones trasladaran ahora su propuesta a las ejecutivas de cada una de ellas para que sea ratificada antes del próximo 6 febrero y, en caso de no conseguir esa ratificación, "cada asociación actuará con plena libertad" respecto a la convocatoria de una huelga.
Con esta iniciativa, que aún debe ser ratificada por las directivas de cada una de las asociaciones, pretenden evitar que el próximo día 18 de febrero los jueces españoles vayan a la huelga, tal y como ya han decidido diversas Juntas de Jueces como las de Málaga, Extremadura y Murcia.
Huelga histórica
Consideran que antes de llegar a una medida tan extrema como la huelga, que sería la primera que celebran los jueces de la historia, debe darse una oportunidad al Ministerio de Justicia y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que avancen en un plan de mejora y modernización de la Administración de Justicia.
"Las críticas del Gobierno son una estrategia que busca provocar a los jueces y forzar una huelga"
Por su parte, los vocales de la Comisión de Modernización del CGPJ han convocado el próximo miércoles a los jueces decanos que ejercen esta función en exclusiva en ocho grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Málaga, y Palma de Mallorca), con el fin de avanzar en las medidas a adoptar para la modernización de los juzgados.
Fuentes del Consejo señalaron que, aprovechando que el próximo día 21 está prevista la convocatoria de juntas de jueces en todos los órganos judiciales españoles, se aprovechará para hablar con los decanos sobre el contenido de las reuniones, ya que son éstos a los que compete su convocatoria y la fijación de los distintos órdenes del día.
Un día después, el jueves, la APM se reunirá con los jueces decanos afiliados a esta asociación en toda España para conocer su punto de vista respecto a las juntas del día 21.
Esta nueva "maratón" de reuniones coincide con el movimiento de centenares de jueces de toda España que en los últimos días se vienen comunicando por medio de sus canales internos de comunicación en Internet respecto a la posibilidad de llevar a cabo medidas de protesta tras las críticas vertidas por el Gobierno a raíz de la decisión del CGPJ de mantener la sanción de 1.500 euros al juez Tirado.
Fuentes jurídicas precisaron que los jueces emplearon el foro interno de la página web www.poderjudicial.es , al que tienen acceso todos los miembros de la magistratura -tanto asociados como no asociados- para manifestar su "gran enfado" por las declaraciones de Zapatero, quien mostró su discrepancia "sería y profunda" contra la decisión del Pleno del CGPJ de mantener la multa económica contra Tirado por sus errores en el 'caso Mari Luz'.
Además, otra de las opiniones vertidas en el foro de Internet es que "las críticas del Gobierno son una estrategia que busca en el fondo provocar a los jueces y forzar una huelga y así deslegiimar al CGPJ". "Los ciudadanos no entenderían una huelga de jueces y el Gobierno aprovecharía para intervenir con medidas destinadas a limitar el poder los jueces", apuntaron estas fuentes.