Barajas comienza a recuperarse del caos que afectó a 45.000 viajeros
El aeropuerto de Madrid-Barajas opera desde las 23.00 horas de ayer sábado con las cuatro pistas, lo que contribuirá a restablecer la situación. El número de operaciones previstas para hoy es de alrededor de 1.100.
Barajas opera ya en cuatro pistas y apenas se registran retrasos en los vuelos en estas primeras horas del domingo, aunque todavía hay colas de viajeros que no han podido viajar en los últimos días, ya que desde el cierre del aeropuerto por el temporal el viernes se han cancelado más de 700 rutas.
Fuentes de AENA han informado de que el aeropuerto madrileño tiene programados hoy unos 1.100 vuelos, de los que se han operado 99 hasta las 09.15 horas. Estas fuentes han recordado que a las 23.00 horas de ayer se abrió la cuarta pista de Barajas, con lo que el aeropuerto funciona "a plena capacidad" y está hoy preparado para realizar hasta 98 movimientos a la hora, lo que supone 49 despegues y 49 aterrizajes. Las pantallas de información al viajero no reflejan retrasos destacables en las salidas, aunque hay algunos vuelos con una demora superior a una hora que se dirigen a París y Bruselas.
Fuentes aeroportuarias han confirmado que por el momento no ha habido incidentes destacables, aunque agentes de la Guardia Civil siguen desplegados por las terminales para evitar disturbios. También continúan, aunque en menor medida que en días pasados, las colas de viajeros que aún esperan emprender el viaje ante los mostradores de facturación y atención al cliente de las compañías.
Aena recomienda a todos los pasajeros que tengan previsto volar en las próximas horas que contacten con sus compañías aéreas o agencias de viajes para confirmar la salida de sus vuelos.
Hasta ayer , alrededor de 600 vuelos habían sido cancelados, según los datos facilitados por la tarde por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Un situación que ha afectado ya a 45.000 pasajeros, según reconoció el propio director de este organismo, Javier Martín.
AENA cifra en alrededor de 600 el número de vuelos suspendidos
Como consecuencia de todo ello, en las terminales del aeropuerto madrileño se volvieron a registrar largas colas ante los mostradores de las compañías aéreas por pasajeros que se debatían entre la impotencia, la indignación y el cansancio por las horas de espera. Los momentos más tensos se vivieron en tres aviones de Iberia que debían volar con destino a Montevideo (Uruguay), Buenos Aires (Argentina) y Lima (Perú). Sus pasajeros se negaron a desembarcar de los aparatos después de acumular hasta 15 horas de retrasos y casi dos de espera dentro del propio avión. La Guardia Civil tuvo que intervenir para calmar los ánimos.
Iberia fue, de hecho, la principal afectada por el caos, en parte también por la huelga encubierta de pilotos que sufre desde hace tiempo. La compañía emitió ayer un comunicado en el que reconocía que entre el viernes y ayer había suspendido un total de 554 vuelos y que se había visto obligado a alojar en hoteles de la capital a cerca de 2.000 pasajeros. Las otras compañías afectados son Air Nostrum (que ha cancelado 13), Easyjet (8), Air Europa (27) y Ryanair (14), según los datos de AENA.
Reapertura de pistas
Este organismo -que a última hora de la tarde de ayer intentó calmar los ánimos invitando en restaurantes de Barajas a un buen número de pasajeros- esperaba tener normalizada la situación a lo largo del día de hoy, después de que durante la tarde de ayer consiguiera abrir una tercera pista de aterrizaje y su director se mostrara seguro de que en horas podía estar abierta la cuarta.
Iberia, que sufre también una huelga de pilotos, es la más afectada
La situación de Barajas afectó también a otros aeropuertos. En El Prat, en Barcelona, se dieron retrasos de entre un cuarto de hora y cerca de dos horas en algunos trayectos mientras muchos de los afectados por las cancelaciones o los retrasos de sus vuelos del viernes hacían cola para tratar de recuperar su dinero o cambiar los billetes. Los viajeros con destino a capitales suramericanas como Quito, Lima o Bogotá seguían acumulando ayer horas de retraso. Precisamente las llegadas más problemáticas ayer por la mañana fueron las que venían de América con escala en Barajas.
Por su parte, Renfe mantuvo, en coordinación con AENA, su colaboración con las compañías aéreas que operan en el aeropuerto de Madrid para transportar a los viajeros a la capital de España. La compañía afirmó que la red ferroviaria funcionó a lo largo del día de ayer "sin apenas restricciones". La principal fue la reducción de la velocidad a 160 kilómetros por hora del AVE Madrid-Barcelona en el tramo entre las localidades de Mejorada del Campo y El Burgo de Ebro.
LAS OTRAS SECUELAS
Retrasada la salida de dos aviones con ayuda para Gaza
1.-Un día más tarde
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) informó ayer que las dificultades en el tráfico aéreo provocadas por el temporal de nieve impidieron la salida, prevista para ayer desde la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid), de dos aviones con 54 toneladas de ayuda humanitaria para la población de Gaza.
2.- Aumenta la demanda de gas
La demanda de gas natural durante la jornada del viernes aumentó un 5,2% y alcanzó los 1.788 gigavatios/hora, lo que supone el máximo alcanzado desde el inicio de esta temporada otoño-invierno, según Enagas.
3.-Pandas, alces y tigres
En el Zoo de Madrid , las bajas temperaturas y la copiosa nevada del viernes hicieron que la mayor parte de los animales que cobija no pudieran salir del interior de sus guaridas. Sólo los osos pandas, los alces y los tigres siberianos se aventuraron al exterior.
4.-Menos motoristas
El frío redujo a un cuarto el número de asistentes a la reunión de motoristas organizada para ayer por ‘Pingüinos 2009’ en Valladolid. La Guardia Civil también apunta al mal tiempo como el responsable del accidente que sufrió uno de los que sí se atrevió a acudir y a resultas del cual perdió una pierna y un brazo.
5.-Accidentes y resbalones
Los servicios sanitarios del Ayuntamiento de Madrid registraron durante la noche del viernes al sábado un total de cuatro accidentes de tráfico y 19 caídas en las calles. La mayoría de ellas se debió al hielo acumulado por las bajas temperaturas que seguía sin ser retirado.
6.- Cierre en Aranjuez
La acumulación del hielo fue también la responsable de que Patrimonio Nacional tomara la decisión de cerrar ayer los Jardines del Real Sitio de Aranjuez para evitar accidentes y caídas.