Egipto descarta acoger una fuerza internacional
El control del paso fronterizo entre estepaís y Gaza es la clave en las negociaciones

YOAV LEMMER / AFP - Un proyectil israelí explota sobre Gaza .
La demanda israelí de que una fuerza internacional se despliegue en la zona de Egipto fronteriza con la franja de Gaza no ha sido bien recibida en El Cairo. El propio presidente egipcio, Hosni Mubarak, la ha rechazado por considerar que no estaría acorde con los intereses de su país.
La semana pasada, Israel pidió a los mediadores europeos que convencieran a Egipto para establecer una fuerza internacional que se encargara de identificar y destruir los centenares de túneles que los palestinos en Gaza utilizan para el contrabando y el tráfico de armas, pero los europeos no han logrado la aquiescencia de El Cairo.
Hossan Zaki, portavoz del Ministerio de Exteriores, fue bastante firme ayer cuando se le preguntó al respecto. "Nadie nos lo ha pedido y no lo estamos considerando", dijo dando un carpetazo al asunto.
Los egipcios sólo aceptarían que la frontera de 15 kilómetros esté vigilada por su Policía, aunque no ven con malos ojos que los europeos envíen a un grupo de expertos y técnicos que les ayuden a controlarla y a descubrir los túneles.
Tras reunirse con Mubarak, el presidente Mahmud Abás respaldó la postura de Egipto. "Queremos una presencia internacional en la franja de Gaza, pero no en la frontera entre Egipto y Gaza", dijo Abás. Y añadió que él mismo está a favor de que esta presencia internacional se extienda también a Cisjordania.
El presidente palestino discutió con Mubarak el regreso a la frontera de Rafah de hombres leales a Fatah, ya que Israel exige que el paso de Rafahesté bajo el control de Fatah y no de Hamás, el movimiento fundamentalista que controla la franja. Por su parte, los fundamentalistas no se niegan a que Fatah esté en la frontera, siempre y cuando también se permita la presencia de hombres de Hamás.
En cambio, la presencia de una fuerza internacional en el lado palestino de la frontera es aun más complicada, puesto que Hamás, que controla el terreno, no parece dispuesta a ceder en este punto.
Ayer llegó a El Cairo una delegación de la organización fundamentalista, que hoy discutirá con los egipcios la cuestión del paso fronterizo, cuya reapertura es una condición inexcusable para lograr un acuerdo de alto el fuego, según la dirección de Hamás. En las próximas horas también se espera la llegada de una delegación israelí.
Turcos y franceses
El diario The Times de Londres reveló que se está discutiendo una propuesta que prevé que el paso de Rafah sea gobernado por fuerzas leales a Abás bajo la supervisión de soldados turcos y franceses. Sin embargo, no está claro que Hamás vaya a aceptar un acuerdo que no le permita compartir el control del paso a la organización fundamentalista.
Existe cierto escepticismo respecto al esfuerzo diplomático de Egipto y Francia, aunque la iniciativa del presidente Mubarak es la única que se mueve en estos momentos. Pese a la enorme presión militar de Israel, Hamás no ha arrojado la toalla y no muestra ninguna premura a la hora de negociar un acuerdo que vaya contra sus propios intereses.