Caída histórica de la producción industrial
En España baja un 15,1% en noviembre; en Alemania un 6,4% y en Francia un 9%
Tras conocer una cifra de paro histórica (3.128.963), ahora se publica la mayor caída histórica de la producción industrial. Ha ocurrido en noviembre de 2008, cuando se hundió un 15% en términos interanuales y corregidos del efecto calendario y un 17,2% sin tener en cuenta el efecto calendario. Y de estos polvos vinieron aquellos lodos. El parón en el consumo -las familias han duplicado su tasa de ahorro
ante lo que pueda venir- provoca que se produzca menos
porque no se vende y, si se reduce la producción, el siguiente paso es reducir el número de trabajadores.
Una caída de la producción industrial como la del pasado mes de noviembre, que ayer dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística, no se había registrado nunca desde que se elabora la estadística (desde 1993 con el efecto calendario corregido y desde 1975 sin corregir). Es el séptimo mes consecutivo con reducciones en la producción, aunque éste es el más grave.
Por tipo de bienes, los que más han dejado de producirse son los de consumo duradero, con una reducción del 23,9% (la venta de automóviles está sufriendo recortes del 28% en el año y del 50% en el mes de diciembre y se compra un 18% menos de electrodomésticos de línea blanca). Pero también los bienes intermedios y los bienes de equipo han tenido recortes en la producción del 23,7% y 16% respectivamente en noviembre.
Desplomes generalizados
En cuanto a la evolución por comunidades autónomas, todas -excepto Extremadura- vieron caer su producción industrial en noviembre respecto al mismo mes de 2007 y en todas desciende la media del año. Desplomes por encima del 20% en el mes de noviembre se han registrado en Catalunya, Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Murcia.
El parón industrial se está produciendo en todos los países. En Alemania, la mayor economía europea, la producción se redujo un 6,4% en noviembre -respecto al mismo mes del año anterior-, en Francia cayó un 9%, cifra récord; en Reino Unido, un 6,9%.
Ante la gravedad de la situación, cada vez más confirmada, los expertos esperan que el Banco Central Europeo vuelva a bajar los tipos de interés la semana que viene, al menos hasta el 2%.
Contagioso freno de la actividad económica
También ayer se publicó el dato de producción industrial en Francia en el mes de noviembre, con una caída del 9%, lastrada principalmente por el sector del automóvil. En el plano empresarial, el grupo francés Renault vendió en todo el mundo 2,38 millones de vehículos en 2008, una caída del 4,2%, algo por debajo del resultado del sector que se contrajo un 4,8%.
La venta del comercio minorista en la Unión Europea cayó en noviembre un 1,5% respecto al año anterior aunque subió un 0,6% frente a octubre. Mientras, la producción industrial de Alemania se redujo más de un 6% en noviembre.