Bruselas autoriza la fusión entre Vueling y Clickair con condiciones
Las compañías deberán desprenderse de 'slots' en 19 rutas donde la concentración podría provocar problemas de competencia

EFE - La comisaria europea de la Competencia, la holandesa Neelie Kroes.
La Comisión Europea autorizó hoy con condiciones la fusión entre las compañías aéreas Vueling y Clickair, que dará a Iberia el control del 45% de la aerolínea resultante. El visto bueno del Ejecutivo comunitario está supeditado a la cesión gratuita por parte de ambas empresas de una serie de 'slots' -derechos de despegue y aterrizaje-, principalmente en los aeropuertos de Barcelona y Madrid y en otros aeropuertos europeos, con el fin de resolver los problemas de competencia que la concentración podría provocar en 19 rutas españolas y europeas.
La Comisión Nacional de Competencia (CNC) de España había solicitado a Bruselas que dejara en sus manos una parte del examen de esta fusión, pero posteriormente retiró la petición.
La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, declaró que "los compromisos asumidos por Iberia permitirán a otras compañías aéreas iniciar nuevas rutas o ampliar sus servicios en competencia con la entidad resultante de la concentración". "Mi prioridad es garantizar que la consolidación de líneas aéreas no se traduzca en precios más elevados y en servicios reducidos, de forma que los consumidores puedan seguir disfrutando de los beneficios de la liberalización del transporte aéreo en la UE", dijo Kroes en un comunicado.
Estos derechos de despegue y aterrizaje cubren las rutas en las que se identificó una amenaza para la competencia
La investigación del Ejecutivo comunitario puso de manifiesto que la concentración, tal y como se notificó inicialmente, "planteaba serias dudas de compatibilidad con el mercado único al amenazar con restringir la competencia o incluso favorecer la creación de un monopolio en 19 rutas españolas o con destino a otros países europeos (en particular, Italia, Francia y Grecia) utilizadas por casi cinco millones de pasajeros al año".
Con el fin de resolver las preocupaciones del Ejecutivo comunitario, las partes se comprometieron a transferir gratuitamente 'slots' en varios aeropuertos, en particular, en Barcelona y Madrid, en los que la congestión en horas punta es más importante.
Estos derechos de despegue y aterrizaje cubren las rutas en las que se identificó una amenaza para la competencia y su puesta a disposición crea las condiciones para que operen nuevas compañías o para que las ya en servicio puedan ofrecer más de 150 viajes de ida y vuelta adicionales por semana, según Bruselas.
Rutas con problemas de competencia
Las rutas europeas en las que se identificaron problemas de competencia son las siguientes: Barcelona-Venecia, Barcelona-Roma, Barcelona-Niza, Barcelona-Atenas, Madrid-Venecia, Madrid-Nápoles e Ibiza-París. Para resolverlos, Vueling y Clickair tendrán que ceder 'slots' en los aeuropuertos de Barcelona, Venecia, Roma, Niza, Atenas, Madrid, Nápoles, Ibiza y París.
Por lo que se refiere a las rutas nacionales, los problemas de competencia se detectaron en las conexiones Barcelona-Málaga, Barcelona-Santiago de Compostela, Barcelona-Sevilla, Barcelona-Granada, Barcelona-Oviedo, Bilbao-Málaga, Bilbao-Ibiza, Bilbao-Sevilla, Ibiza-Sevilla, Ibiza-Valencia, Alicante-Ibiza, Sevilla-Valencia.