Archivo de Público
Viernes, 9 de Enero de 2009

Los empresarios piden al Gobierno que "no tenga miedo" a flexibilizar el despido

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, apuesta por el diálogo social para detener el incremento del desempleo 

PÚBLICO.ES / EUROPA PRESS ·09/01/2009 - 14:09h

No tener miedo a flexibilizar el despido. Esta es la fórmula planteada por los empresarios contra las dramáticas cifras de desempleo que asuelan el mercado laboral español.

"En las crisis es necesaria la flexibilidad, y si no existe, hay que procurarla cuanto antes para conseguir que no se detenga la contratación", asegura el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, quien estima que la economía tocará fondo a finales de 2009.

El presidente de la CEOE apuesta por el diálogo social para detener el incremento del desempleo y ha destacado que "no es necesario" que los sindicatos "giren a la izquierda ni amenacen con inviernos calientes".

Flexibilizar la contratación 

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, asegura que la economía española no tendría en estos momentos una tasa de paro tan elevada si se hubiera flexibilizado antes la contratación y la extinción laboral.

"Nadie puede tener miedo a una reforma que ya está realizada en el resto de Europa"

"Nadie puede tener miedo a una reforma que ya está realizada en el resto de Europa", asegura Díaz Ferrán en una entrevista concedida a Dossier empresarial, donde apuesta por conseguir esta flexibilidad cuanto antes para que no se detenga la contratacin.

"Se impondrá la cordura en los nuevos dirigentes", señala Díaz Ferrán, quien considera que no es necesario girar a la izquierda ni amenazar con "inviernos calientes" para hacer frente a la crisis.

El líder de los empresarios también ha apostado por acelerar la puesta en marcha de las medidas aprobadas por el Ejecutivo, y en este contexto apuesta por buscar un nuevo marco fiscal que incentive la inversión y el empleo.

Previsiones macroeconómicas 

En cuanto a las previsiones macroeconómicas, Díaz Ferrán augura un año muy complicado, sobre todo en el primer semestre, pero cree que la economía podría tocar fondo a finales de año.

"Personalmente me gustaría que se cumplieran las previsiones"

"Personalmente me gustaría que se cumplieran las previsiones que creen que la economía podría repuntar a finales de 2009", señala.

En materia financiera, considera que el problema radica en que la liquidez sigue llegando a las empresas "con cuentagotas", sobre todo a las pymes.

En concreto, señala que existen empresas que funcionan bien y que han visto reducidos los créditos que utilizaban para tesorería o circulante en un 50% o 70%, lo que provoca impagos a proveedores, impagos de nóminas, concursos de acreedores y destrucción de empleo. "Pedimos que se acelere la puesta en marcha de las medidas adecuadas", subraya.