Trichet pide que se 'rompa' el modelo actual de capitalismo
El presidente del Banco Central Europeo propone cambiar el sistema para superar los fallos y la fragilidad que presenta

JOHN SCHULTS/REUTERS - Trichet ha insistido en la importancia de corregir los fallos del sistema y cambiarlo para evitar que vuelvan a producirse.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE) Jean-Claude Trichet, ha apostado hoy por "romper con el modelo actual" para superar los "importantes fallos" y la fragilidad del sistema financiero actual.
Hay que "fundar un nuevo paradigma" centrado en tres ejes fundamentales: la sostenibilidad a medio y largo plazo, la resistencia ante las turbulencias y un enfoque "sistémico", ha dicho Trichet en el Coloquio internacional Nuevo mundo, nuevo capitalismo, clausurado hoy en París. Ese nuevo paradigma, ha subrayado, es "absolutamente crucial en estos momentos para corregir la fragilidad de la economía de mercado" que se constata en la actualidad.
"Tenemos que corregir los importantes fallos del sistema"
Según el responsable del BCE, el sistema financiero mundial debe basarse en el buen funcionamiento de una larga serie de factores, entre los que ha citado el "control prudencial", las reglas contables, la gestión de liquidez y riesgo, o la evaluación de los créditos. "Tenemos que corregir los importantes fallos del sistema" y hay que hacerlo, en su opinión, de forma coordinada a nivel mundial.
Reservas para momentos de crisis
Cara al futuro, Trichet defiende la creación de nuevos mecanismos para que los bancos puedan acumular reservas en los periodos favorables con vistas a amortizar el choque cuando cambie el ciclo.Para ello, el presidente del BCE apuntó la posibilidad de pedir a las entidades bancarias que aumenten sus fondos propios y refuercen sus niveles de liquidez.
A juicio de Trichet, "desde hace tiempo se ha dado una atención excesiva a los beneficios a corto plazo en detrimento de los resultados a largo plazo".
Otra reforma necesaria consiste en poner en marcha un sistema de remuneración de los dirigentes "más equilibrada" y la supresión de cualquier incentivo a la adopción de riesgos excesivos, ha añadido.
"La causa principal de la crisis ha sido la subestimación generalizada de los riesgos, particularmente en las economías más avanzadas", según el responsable del BCE, quien ha reconocido que las autoridades financieras reaccionaron rápidamente a las primeras señales de la crisis inyectando liquidez.