Los hospitales de Gaza están al borde del colapso
La Organización Mundial de la Salud se suma a las peticiones internacionales para que Israel permita trabajar a los cooperantes sanitarios

Un médico de la Luna Roja traslada a un chico herido a un hospital de Gaza. AFP
Los servicios de salud en Gaza están a punto de colapsar, mientras los suministros médicos se acumulan en la frontera sin poder entrar en el territorio y el personal sanitario está exhausto tras casi dos semanas atendiendo heridos sin descanso, dijo hoy Naciones Unidas.
La portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fadela Chaib, aseguró que el colapso de los centros hospitalarios es inevitable "si no se toman medidas inmediatas para reforzarlos y protegerlos". Detalló que "no hay suficientes camas en los servicios de emergencia y unidades de cuidados intensivos de los hospitales", las salas de operaciones son insuficientes y el personal no da abasto para atender a las víctimas.
"No hay lugar seguro en Gaza, contrariamente a lo que afirma Israel"
Según datos proporcionados hoy por un representante de la Cruz Roja Internacional, los muertos palestinos por la ofensiva israelí totalizan 683 y los heridos 3.070, de los que una tercera parte son mujeres y niños.Además, el Comité Internacional de la Cruz Roja denunció hoy a Israel de desatender a los heridos palestinos y bloquear el paso a las zonas más afectadas.
La OMS indicó que el Ministerio de Salud palestino ha informado de la muerte de 21 trabajadores a causa de los ataques, 30 han resultado heridos y 11 ambulancias han sido afectadas.
"¿Qué pasa las 21 horas restantes?"
El portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Christopher Gunness, sostuvo que la suspensión por tres horas diarias de los ataques resulta claramente insuficiente para atender la crisis humana en Gaza.
"Qué pasa con la gente las 21 horas restantes. Hemos visto familias saliendo apresuradas de edificios afectados (por los bombardeos) para conseguir algo de comida durante las tres horas de alto el fuego", explicó.
Gunness ha icho que se necesita un corredor humanitario permanente y que el cruce de frontera de Karni (utilizado para la entrada de mercancías a Gaza) sea abierto para la entrada de la ayuda de emergencia.
En referencia a los ataques perpetrados contra recintos de la ONU, Gunnes dijo que "cuando 40 personas mueren en una escuela de Naciones Unidas, entonces uno se da cuenta que no hay lugar seguro en Gaza, contrariamente a lo que afirma Israel".
Preguntado sobre cómo describiría la vida diaria en el territorio palestino, respondió: "actividades militares como ruido de fondo permanente, llantos y gritos".