El PSOE asegura que el PP actual "se parece más que nunca" al PP de Aznar

EFE - La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, durante la rueda de prensa que ofreció para analizar diversos asuntos de la actualidad política, hoy en Madrid.
El PSOE cree que el Partido Popular "se parece más que nunca" al PP de la etapa de José María Aznar porque, según la secretaria de Organización socialista, Leire Pajín, la única estrategia que se le ha ocurrido de cara al futuro es "recuperar lo mejor de la época Aznar".
Con estas palabras, la responsable socialista se ha referido en rueda de prensa a los últimos nombramientos del PP o instituciones próximas al partido, en concreto a la designación de Jaime Mayor Oreja para encabezar la lista del PP a las elecciones europeas de junio y el fichaje "estrella" de la ex presidenta popular en el País Vasco María San Gil para colaborar con la Fundación FAES.
En contrapartida, ha subrayado Pajín, el PSOE afrontará las próximas citas electorales en el País Vasco, Galicia y en la UE con candidatos "solventes" y "de vanguardia", y ha mencionado expresamente a Juan Fernando López Aguilar, número uno de la candidatura socialista al Parlamento Europeo, y a Patxi López y Emilio Pérez Touriño, que se presentan como aspirantes a presidir las comunidades vasca y gallega, respectivamente.
Pajín también ha lamentado la postura que está manteniendo el PP ante las negociaciones que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está llevando a cabo con las comunidades autónomas para acordar un nuevo modelo de financiación y ha dicho estar "sorprendida" por que el PP critique, precisamente, que se esté tratando de "contentar a todos".
Así, se ha preguntado si lo que pensaba el PP era que el presidente del Gobierno no tuviera como objetivo el interés de todos los ciudadanos, "sin excepción", o que el modelo no se acordara por consenso sino que se impusiera un sistema de forma unilateral "como nos tenían acostumbrados ellos cuando gobernaban".
De estas reuniones que está manteniendo Zapatero -quedan las entrevistas con los presidentes de Canarias, esta tarde, y de Baleares, mañana- si ha salido una idea clara, según ha explicado Pajín, es que el modelo actual de financiación "es insuficiente" y no garantiza la prestación de servicios "de calidad" a los ciudadanos.
Por tanto, de mantenerse la financiación autonómica vigente, supondría, ha recalcado, que los ciudadanos "pierdan derechos" y lo ha dicho después de recordar que el PP primero se opuso a abordar la financiación autonómica "en este momento de crisis" mientras que las comunidades exigían que se mejorara la financiación en determinados servicios.
Sobre esta cuestión de la financiación autonómica, la secretaria de Organización del PSOE en su primera rueda de prensa del año, ha hecho hincapié en que el objetivo del Gobierno es mejorar las prestaciones que garantizan los derechos de los ciudadanos, y por ello el 80 por ciento de los fondos se invertirá en sanidad, educación, dependencia y políticas sociales.
Otro de los objetivos que pretende la nueva fórmula que se acuerde es "garantizar la igualdad de derechos y oportunidades" de todos los ciudadanos independientemente de su lugar de residencia, ha señalado Pajín en esta comparecencia ante los medios después de reunirse la comisión permanente del partido.
También ha comentado que el PSOE, aparte del reto que tiene este año con el nuevo modelo de financiación y las próximas citas electorales, se concentrará también en seguir buscando soluciones a los problemas del país, soluciones entre las que ha recordado las 25.000 obras públicas que se van a poner en marcha y que, ha asegurado, redundarán en la creación de empleo.