Archivo de Público
Lunes, 5 de Enero de 2009

El terror siempre llama dos veces a tu puerta... o más

Llega ‘Quarantine’, ‘remake’ de ‘REC’ que inicia la ola de versiones de filmes españoles de género

CARLOS PRIETO ·05/01/2009 - 21:47h

La actriz Manuela Velasco en 'REC'.

Si 2008 acabó con un sketch en el que se parodiaba [REC], emitido en el especial de fin de año de La 1, 2008 arranca con Quarantine, remake estadounidense de la película de terror dirigida por Paco Plaza y Jaume Balagueró que, por otro lado, se encuentran ahora mismo rodando  [REC] 2 (cuyo remake está asimismo medio pactado). Sí, suena a trabalenguas, pero es real. ¿Cómo es posible que se estrene el remake calcado de un filme que se estrenó las pasadas navidades?

La fiebre hollywodiense por el remake ha entrado en velocidad punta. Baste decir que Quarantine, dirigida por Erick Dowdle, empezó a rodarse antes de que [REC] se estrenara con éxito en España (ganó tres premios Goya, tuvo 1,5 millones de espectadores y recaudó más de 8 millones de euros).

Así, esta historia sobre una periodista (Manuela Velasco) que, mientras graba un reportaje en directo sobre los bomberos, se ve envuelta en un infierno zombi, se ha convertido en una de las películas más rápidamente versioneadas de la historia. Hasta el punto de que su estreno en algunos países latinoamericanos casi se ha solapado con el de su gemelo estadounidense.

La pela es la pela

Eso sí, la coincidencia de ambos filmes ha impedido que alguien sostenga que, en este caso, el objeto de la copia sea actualizar el original. En efecto, nadie duda de que el objetivo de los creadores del remake americano de [REC] era volver a hacer la misma película. Así que, ahora la pregunta es: ¿Tiene algún sentido todo esto?

“Hollywood no toma riesgos, por eso hacen remakes de los filmes de éxito”

Para algunos espectadores tiene, al menos, una lógica humorística. Tanto que ya circula por Internet un vídeo del tráiler de Quarantine … con el audio de [REC]. Desde luego, ver a la protagonista estadounidense (Jennifer Carpenter) decir “Mari Carmen es la mujer que ha llamado a los bomberos”, como si estuviera poseida por Manuela Velasco, resulta tan escalofriante como algunas escenas de [REC].

No obstante, la práctica del remake exprés no deja de tener su explicación. Para empezar, la taquilla: Quarantine ya ha recaudado tres veces más que los 12 millones que costó. Además, la existencia de un remake estadounidense en marcha no impidió que [REC] se vendiera a medio mundo, como ha explicado Julio Fernández, coproductor de [REC] y productor ejecutivo de Quarantine.

Por otro lado, pese a la posible saturación del espectador, Fernández cree que la existencia de Quarantine es beneficiosa para el filme original, ya que la solapación puede tener un efecto de retroalimentación comercial. “La difusión del original se puede incrementar si el remake tiene éxito en EEUU”, ha explicado el presidente de Filmax. Además, en el guión estadounidense también aparecen acreditados los responsables originales de la idea: Balagueró, Plaza y el cineasta Luis Berdejo.

Hacer las Américas

Otro que ve ventajas a los remakes exprés es el director Nacho Vigalondo que, durante su reciente visita a EEUU para defender el estreno de Los cronocrímenes, tuvo que responder a más de una pregunta sobre su próximo remake estadounidense. “No voy a estar implicado en el remake, pero su estreno me puede dejar en una buena posición en Hollywood de cara a un futuro”, explicó el cineasta.

Otro posible beneficiado de esta fiebre recicladora es Juan Antonio Bayona. La industria estadounidense prepara ya un remake de su ópera prima, El orfanato, ganadora de siete premios Goya. No obstante, Bayona no tendrá que esperar al estreno del remake para hacerse un sitio en Hollywood: ya se encuentra allí preparando el filme de ciencia ficción Hater.

“Hollywood no toma riesgos, por eso hacen remakes de los filmes de éxito”, ha explicado el director de El orfanato, que recaudó 80 millones de dólares en todo el mundo. La plaga de remakes es imparable. La de jóvenes directores españoles rodando en Hollywood también.

Remakemanía

Películas españolas a la espera de gemelo

 

‘Los cronocrímenes’

“He tenido el guión en mis manos. No lo leí. Iré a verla sin saber nada”, explica Vigalondo sobre un ‘remake’ de gran presupuesto escrito por Timothy Sexton (‘Hijos de los hombres’).

‘El orfanato’

New Line Cinema se ha hecho con los derechos de un ‘remake’ que volverá a producir el productor original: Guillermo del Toro.

‘El otro lado de la cama’

El musical de Emilio Martínez-Lázaro ya va por su segundo ‘remake’. El primero fue francés. Ahora viene el italiano.

‘Torremolinos 73’

El filme de Berger tendrá su versión en chino mandarín. Dirige Ah Gan.