Archivo de Público
Lunes, 5 de Enero de 2009

EEUU bloquea una petición de tregua del Consejo de Seguridad

Londres también rechaza el texto por no mencionar los cohetes qasam

ISABEL PIQUER ·05/01/2009 - 08:00h

Tras cuatro horas de reunión a puerta cerrada, el Consejo de Seguridad de la ONU no ha conseguido ponerse de acuerdo sobre una petición conjunta de alto el fuego en Gaza. Estados Unidos y Gran Bretaña se opusieron al texto, que no estimaron suficientemente "imparcial" al no mencionar los ataques de cohetes de Hamás contra las poblaciones israelíes.

Era la tercera reunión del organismo desde la operación militar lanzada por Israel y volvió a saldarse con un fracaso. "He notado importantes convergencias en nuestra preocupación sobre la escalada de violencia y en la necesidad de pedir un alto el fuego inmediato y duradero", dijo sin embargo Jean-Maurice Ripert, embajador francés y presidente de turno del Consejo.

Previamente, Libia, en nombre de la Liga Árabe, había hecho circular una declaración en la que se pedía a las dos partes en conflicto cesar sus hostilidades, un borrador de "declaración presidencial", que no habría tenido el carácter vinculante de una resolución, pero hubiera mostrado la opinión común del máximo órgano de Naciones Unidas.

Washington y Londres estimaron que no tomaba en cuenta los ataques de Hamás contra Israel. A lo largo de los años, Estados Unidos se ha opuesto sistemáticamente a toda resolución de condena contra el gobierno judío.

El embajador estadounidense interino, Alejandro Wolff, aseguró que la idea no era volver al status quo de antes del ataque sino crear una situación nueva para "establecer un alto el fuego que sea respetado por todos" y evitar "que se produzcan nuevos ataques de cohetes y se trafique con armas".

El propio Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon ha pedido también, sin gran éxito, que cesen inmediatamente lo combates para permitir la llegada de ayuda humanitaria a la población civil de la franja, millón y medio de personas.

Para hacer presión sobre la ONU, ha viajado a Nueva York el ministro de Exteriores palestino, Riad el Malki, así como los de Libia y Marruecos. Hoy deberían llegar también los de Líbano, Yemen, Arabia Saudí y Jordania.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, acudirá al Consejo el martes para hacer un llamamiento por la paz.