Archivo de Público
Domingo, 4 de Enero de 2009

Rusia y Ucrania involucran al resto de Europa en su guerra del gas

Moscú sugiere a los países balcánicos afectados por el trastorno del suministro que demanden al Gobierno de Kiev

PÚBLICO ·04/01/2009 - 08:00h

A. KISBENEDEK/AFP - Dos trabajadores comprueban el viernes una válvula de gas en la principal instalación de Hungría.

Con cuatro países europeos registrando ya un flujo de gas por debajo de lo normal, la llamada "guerra del gas" entre Rusia y Ucrania entra hoy en su cuarto día sin visos de solución y con apelaciones a que Europa se implique en lograr una salida al conflicto.

Según fuentes comunitarias citadas por Efe, la disminución de los suministros ronda en torno al 30-40% en Rumanía, el 25% en Hungría y el 6% en Polonia. A ellos se unió ayer Bulgaria, donde el presidente de la compañía nacional de gas dijo que aunque el suministro no ha caído aún a niveles críticos, nuevas restricciones forzarían cortes para los consumidores.

El trastorno del flujo de gas se produce a raíz de que el consorcio ruso Gazprom cortara el pasado 1 de enero el suministro de gas a Ucrania por donde exporta el gas con destino a Europa por un desacuerdo sobre los precios de 2009 y las tarifas de tránsito del gas por su territorio.

Ultimátum de la UE

"Europa debe estar interesada en ayudar a resolver esta disputa lo antes posible", dijo el presidente ruso, Dmitri Medvédev, en una entrevista con la agencia Reuters. "Lo que necesitamos de la Unión Europea es su ayuda para convencer a Ucrania de que siga las reglas en la mesa de negociación", añadió.

La presidencia checa de la Unión Europea (UE) dio ayer un vago ultimátum a Rusia y Ucrania, instándoles a que resuelvan cuanto antes su conflicto sobre el gas natural.

"Rusia y Ucrania deben solucionar el conflicto rápido, ya que en la UE tenemos medios para asegurarnos los suministros", dijo el viceprimer ministro para Asuntos Europeos checo, Alexandra Vondra. Sigue en pie la reunión convocada mañana en Bruselas para discutir el asunto.

El consorcio ruso Gazprom acusa a la empresa de gas ucraniana Naftogaz de robar cada día de los gasoductos 35 millones de metros cúbicos del gas destinado a Europa (más de la décima parte del total) para abastecerse después de que Rusia le cortara el suministro.

Gazprom ha sugerido a los Estados balcánicos afectados que lleven al Gobierno de Kiev a los tribunales y ha anunciado que presentará una demanda al Tribunal Internacional de Arbitraje de Estocolmo para que este obligue a Ucrania a "garantizar el libre tránsito del gas ruso a Europa".

La compañía ucraniana, por su parte, añadió leña al duelo dialéctico con su vecino ruso, al que acusó de someterla a un "chantaje energético". Naftogaz negó estar robando gas destinado a Europa de los gasoductos.

La Unión Europea, que obtiene una quinta parte de su gas de los oleoductos que cruzan Ucrania, está especialmente preocupada por el caso de Hungría, por cuyo territorio pasan los gasoductos con destino a Alemania, Italia y Francia. El 37% del suministro de gas alemán procede de Gazprom.

La crisis se produce en un momento de temperaturas bajo cero nocturnas generalizadas en Europa.

Suministro adicional

Gazprom, que tiene el monopolio ruso de la exportación, ha anunciado que está enviando 52 millones de metros cúbicos adicionales al día a Europa un aumento del 16% para compensar por el gas que acusa a Ucrania de robar. Este gas adicional lo está enviando, a través de Bielorrusia y Turquía.

Pero esta guerra del gas, que ya tuvo un precedente similar en 2006, amenaza la credibilidad de Rusia como un proveedor de confianza.

La UE ya ha lamentado que las garantías dadas sobre la fiabilidad del suministro de energía "no se han cumplido", en palabras de la Presidencia checa.