El Gobierno acusa a Ibarretxe de actuar por el interés del PNV
La vicepresidenta cree que la coincidencia de vascas y gallegas busca frenar al PSE

HUMBERTO BILBAO - La izquierda abertzale aseguró ayer que estará presente en las próximas elecciones para evitar "el nuevo fraude estatutario que pretenden PSOE y PNV". Las dirigentes Arantza Urkaregi e Itziar Abellanal dijeron por la mañana en rueda de prensa que tendían la mano a otras fuerzas para crear "un bloque independentista fuerte" de cara al 1-M. Por la tarde, miles de personas se manifestaron en Bilbao, convocados por la asociación de familiares de presos de ETA, Etxerat (en la foto).
El Gobierno se pronunció ayer por primera vez sobre la decisión del lehendakari, Juan José Ibarretxe, de convocar elecciones en Euskadi para el 1 de marzo, el mismo día que el presidente de la Xunta de Galicia las ha previsto para su comunidad. Desde la capital de India, Nueva Delhi, en donde está realizando una gira de una semana, la vicepresidenta primera advirtió ayer al lehendakari de que su decisión “partidaria” de hacer coincidir los comicios vascos con los gallegos para intentar frenar al Partido Socialista de Euskadi (PSE) –al que todas las encuestas están dando un avance considerable desde hace meses– será un “esfuerzo inútil, porque los ciudadanos piden y quieren el cambio en Euskadi”, informa Efe.
María Teresa Fernández de la Vega fue muy contundente al dar su opinión, durante la conferencia de prensa que ofreció en Nueva Delhi, al ser preguntada por el anuncio de Ibarretxe de que las elecciones al Parlamento vasco serán el 1 marzo y si esa decisión había sorprendido al Gobierno.
Para el Ejecutivo, los sondeos muestran que Euskadi pide ya un cambio
La número dos del Ejecutivo expresó su respeto por el hecho de que Ibarretxe adoptase esa decisión, dentro de las competencias de los presidentes autonómicos, y subrayó que al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero “ni le sorprende ni le deja de sorprender”. Sin embargo, y a continuación, De la Vega quiso matizar que es verdad que “puede dar la impresión de que la premura del lehendakari responde más a intereses partidarios que de los ciudadanos porque los sondeos no le son favorables”, añadió.
Una “fuerza imparable”
Para la vicepresidenta primera, cuando los ciudadanos quieren un cambio y creen en él, se convierten en una “fuerza imparable”, como dijo que se pudo constatar en España hace casi cinco años, con la victoria de Zapatero, y el pasado mes de noviembre en Estados Unidos, con el triunfo del demócrata Barack Obama.
En la misma línea que De la Vega, se manifestaba ayer el candidato socialista a lehendakari. Durante una entrevista concedida y emitida por la televisión del PSOE, Patxi López se mostró convencido de que “Euskadi se va a dar una oportunidad” en los próximos comicios vascos del 1 de marzo, con los que se abre “un nuevo tiempo para la paz, la convivencia” y el diálogo “permanente con todos”.
Patxi López se compromete a lograr un pacto por la paz y la libertad
El líder de los socialistas del País Vasco aseguró que si su partido se hace finalmente con la victoria de las elecciones autonómicas dentro de dos meses, el suyo “será un Gobierno que ponga sus prioridades allí donde están las prioridades de los ciudadanos” y que concederá “una oportunidad a Euskadi”.
Según López, el objetivo del PSE-EE será “recuperar la mejor seña de identidad de Euskadi: el entendimiento y el pacto entre diferentes”.
El número uno de la lista socialista vasca agregó que son cuatro los grandes acuerdos para Euskadi con los que marcarían su Gobierno. Por un lado, trabajar por un pacto para la paz y la libertad. Por otro, lograr la convivencia. En tercer lugar, luchar para modernizar el país con la apuesta por las políticas sociales. Y, en último lugar, promover el diálogo de los agentes económicos para conseguir salir de la crisis.
EL PP PIDE DILIGENCIA CON LAS 'LISTAS BLANCAS'
El vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, exigió al Gobierno que ponga “toda la diligencia” para que “no se permita a los amigos de los etarras” presentarse a los comicios y vuelvan a ocupar un puesto en las instituciones democráticas.
El vicecoordinador de Aralar, Jon Abril, consideró por su parte que el debate político “se ha de centrar en los contenidos y no en la fecha”, a la vez que señaló la necesidad de que se garantice la participación de todas las fuerzas políticas “en igualdad de condiciones”.
La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, dio por hecho que su partido logrará representación en Galicia y en Euskadi. Destacó que con su presencia en el Congreso puede “condicionar la política de unos y otros” y que, ahora, su intención es poder hacer lo mismo en Galicia y Euskadi.